Como voluntarios de la ONU
Universitarios innovarán y harán productivas microempresas de Amarateca
   
26 de marzo de 2007


Tegucigalpa - la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de Voluntarios de la ONU (UNV), firmaron hoy un acuerdo inédito que busca impulsar acciones directas para mejorar las condiciones de pobreza en la zona de Amarateca.

Según el convenio, las tres instituciones trabajarán para fortalecer a pequeños y medianos empresarios de la zona, brindándoles asesoría técnica, principios de calidad total y diseño de productos, apoyo en los procesos de gestión empresarial, y además fomentarles un pensamiento, conciencia y actitud empresarial.

“Por un lado estamos proveyendo de conocimiento y de herramientas técnicas a estas microempresas que son tan importante para el país, ya que más del 60 por ciento de la economía del país descansa en este sector, y con este apoyo podrán enfrentar los nuevos retos de un mercado mucho mas cambiante y mucho mas dinámico”, dijo Víctor Velasco coordinador de UNV.

Con la firma de este convenio, la UNV pone en marcha una iniciativa que se enmarca en dos de sus áreas de intervención estratégica en el tema de voluntariado, señaló.

El proyecto integra a los y las voluntarias de Naciones Unidas en procesos de desarrollo local, y por el otro, moviliza recurso humano capacitado para la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que en este caso en particular, fortalece el primero que se propone “Erradicar la extrema pobreza y el hambre”, añadió.

Citando el estudio Pobreza Rural en Honduras Magnitud y determinantes publicado recientemente por PNUD, la representante residente del PNUD en Honduras, Rebeca Arias dijo, por su parte, que las personas que viven en las zonas rurales son pobres no por falta de empleo, porque los pobres trabajan mucho, pero si por su baja producción y productividad, y por lo tanto sus ingresos son muy bajos.

“Esto ocurre porque las metodologías y técnicas que utilizan son muy rudimentarias y además, porque el tipo de productos que cultivan no generan muchos ingresos, por eso hay que diversificarlos y orientarlos hacia un mercado con mas demanda como vegetales y frutas, entre otros productos, y esta iniciativa puede contribuir a lograrlo”, indicó.

Dijo que esta experiencia práctica permitirá aunar esfuerzos y asumir una responsabilidad compartida en el trabajo que se efectúa para avanzar en el desarrollo tanto social como empresarial de Honduras.

El PNUD impulsa varias iniciativas locales en diversas áreas como ecoturismo y protección del ambiente, las cuales también pueden ser una oportunidad para que los jóvenes, además de poner en práctica sus conocimientos, se sensibilicen e identifiquen con los problemas de los sectores vulnerables y contribuyan con el progreso del país.

El rector de la UMH, Armando Enamorado Blanco, señaló que estas iniciativas van orientadas a motivar la generación empresarial en los alumnos, con el propósito de que puedan potenciarse, y con la motivación y el concepto empresarial, puedan desarrollar iniciativas bajo conceptos de marco legal y social.

Dijo que esta iniciativa permitirá a los jóvenes adquirir capacidades para crear, transformar y dirigir empresas, contribuyendo al fortalecimiento de la economía, la tecnología, la cultura y el medioambiente para el desarrollo sostenible.

Anunció que la UMH, el PNUD y los Voluntarios de Naciones Unidas trabajarán de manera conjunta en la elaboración de proyectos, programas o eventos educativos de proyección comunitaria, organizarán foros y congresos, talleres, cursos, diplomados, conferencias y conversatorios, en los cuales miembros de las instituciones podrán exponer, participar e intercambiar experiencias.

El PNUD y los Voluntarios de Naciones Unidas identificarán proyectos en instituciones en las cuales voluntarios de la UMH desempeñen sus servicios.

El convenio fue firmado por la representante residente del PNUD Rebeca Arias y el rector de la UMH Armando Enamorado Blanco.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005