Alcalde dona chalecos
antibalas a la policía
   
  • En las próximas semanas estará lista la munición

27 de marzo de 2007

Tegucigalpa - Ante la falta de equipo logístico que atraviesan los agentes policiales en su lucha diaria contra la delincuencia, el alcalde Ricardo Álvarez entregó hoy un lote de chalecos antibalas a la Secretaría de Seguridad, que permitirán salvar la vida a decenas de policías hondureños.


La ayuda había sido prometida por la Corporación Municipal del Distrito Central hace algunos meses, pero fue hasta este día que se materializó.

El donativo consiste en 100 chalecos que serán utilizados por los efectivos de la Policía Metropolitana Número Uno, quienes con frecuencia se enfrentan a los antisociales sin ninguna protección para su seguridad física.

Álvarez señaló que si en el país se calificara a los ciudadanos por el sacrificio de su trabajo, sin duda que el mérito sería para los policías porque “basta con saber que diariamente, desde el corazón del pueblo, mañana a mañana, salen de sus hogares a sabiendas de un futuro incierto para proteger a la ciudadanía”.

“En nombre de la Corporación Municipal y de los ciudadanos de la capital queremos contribuir con la labor de ustedes y estamos aquí para hacer entrega de 100 chalecos antibalas que serán de mucha ayuda para ustedes que a diario se enfrentan al peligro para proteger y servir”, agregó.

Anunció que ya está listo el contrato para la dotación de mil 250 cajas de munición calibre nueve milímetros, que próximamente será entregada al cuerpo policial, como parte del apoyo que las autoridades locales ofrecieron a la institución y que suma un millón de lempiras.

Dijo que los policías contarán con el aporte permanente de la Corporación Municipal, “pues sabemos muy bien que su profesión a veces es ignorada o injustamente menospreciada, no es nada fácil salir de sus casas, exponer sus vidas y las de sus seres queridos”.

Expresó que la carrera policial es tan complicada que en una misión cualquiera de sus miembros puede terminar el futuro que se había propuesto para él y su familia al caer abatido por la delincuencia.

El edil llamó a otros sectores a sumarse al esfuerzo por construir un país más seguro ayudando a aliviar las preocupaciones que tienen los patrulleros y sus parientes sobre las condiciones de vida que les depara el destino.

Aumento de seguro
Invitó a los diputados, especialmente a los 23 de Francisco Morazán, para que tomen las previsiones presupuestarias a fin de incrementar el seguro de los policías, de 100 mil lempiras que está en la actualidad, a un millón de lempiras para que en caso de perecer, sus familiares no queden desprotegidos.

Consideró que ningún esfuerzo será suficiente para retribuir el sacrificio de los guardianes del orden, sin embargo, la policía así como nace del pueblo debe seguir sirviendo al pueblo.

La ayuda fue recibida por el subdirector general de la Policía Preventiva, comisionado Marco Tulio Palma Rivera. Al munícipe lo acmpñaron al acto, el vicealcalde Renán Inestroza y los regidores Auxiliadora Gúnera, Luís Ortez, Eliseo Castro, Mario Rivera Vásquez y Enrique Ortez.



Palma Rivera confió que el auxilio llega en un momento en que la institución que representa observa muchas carencias, por lo que toda la población debe contribuir en la responsabilidad compartida que significa la seguridad del pueblo.

El oficial entregó el equipo a su vez al jefe de la Policía Metropolitana, subcomisionado Ambrosio Ordóñez, para que sea utilizado por los efectivos bajo su mando.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005