Tegucigalpa
– La destituida directora del Instituto Hondureño
de Formación Profesional (INFOP), Leonor Meza, anunció
hoy que peleará en los tribunales de justicia su reintegro
al cargo, ya que su destitución es “totalmente ilegal”.
“Yo no puse la renuncia, me destituyeron bajo una figura
ridícula como es por falta de confianza”, dijo la
ex funcionaria.
“Ese es un vil atropello a lo que son los principios del
poder ciudadano basado en la transparencia, la rendición
de cuentas, en la participación ciudadana, y nosotros estábamos
aplicando eso y por aplicarlo nos destituyen. Creo que ese es
un atropello a la dignidad de la mujer hondureña”,
agregó.
Por esa razón, dijo que peleará su reintegro en
los tribunales de justicia “porque creo que no se puede
mancillar el honor y el trabajo de una persona” de esta
manera.
La junta directiva del INFOP que preside la ministra del Trabajo,
Ricci Moncada, determinó anoche la separación de
Meza, así como del subdirector Efraín Figueroa,
quienes fueron suspendidos del cargo hace un mes para investigar
el despilfarro de fondos
en pagos a dirigentes sindicales del país.
En declaraciones a Proceso Digital,
Meza dijo estar “desilusionada y triste” por esta
determinación, la que en su opinión es contraria
a los principios de honestidad, transparencia y lucha contra la
corrupción que promovió el presidente, Manuel Zelaya,
a lo largo de la campaña electoral que le llevó
al poder.
Se preguntó el porqué la sacaban del cargo a pesar
de que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) corroboró
que no fue responsable de las irregularidades que le achacaron
y por las cuales fue separada del cargo desde el mes anterior.
“Eso es lo raro, lo extraño de este país ¿porqué
tanto interés en sacarme de la institución?”,
cuestionó.
Meza consideró que su separación fue gestada por
las “súper poderosas” ministras de Trabajo,
Ricci Moncada y de Industria y Comercio, Elizabeth Azcona, así
como por un empresario a quien identificó como Marco Tulio
Padilla.
 |
Dijo desconocer las razones que tuvieron para sacarla del
cargo, desde el cual fue calificada como una de las mejores
funcionarias de la administración Zelaya en 2006.
En la entrevista, Meza también reveló que
antes de que se le comunicara su destitución, el
presidente Zelaya la llamó para ofrecerle otros cargos
en la actual administración.
Dijo que entre las ofertas estaban un vice ministerio, un
cargo en el exterior o la presidencia del Comisión
Anticorrupción. |
Declaró que no aceptó ninguna de las ofertas “porque
mi moral y mi ética no da para aceptar chambitas (…),
porque eso es como que a Usted le estén legitimando que
lo sacan del lugar donde lo tenían para darle gusto a los
grupos de poder y a la elite, a la cual se le estaba poniendo
todos los controles para que la institución no siga siendo
la caja chica”.
Meza también expresó su desilusión con el
Gobierno de Zelaya, a quien apoyó fuertemente a lo largo
de su campaña electoral porque creyó firmemente
en su oferta de honestidad, transparencia y lucha contra la pobreza,
pero a la hora de las horas vea usted lo que ha sucedido, que
desilusión”
Calificó de “preocupante” todo lo sucedido
“porque si se está sacando de sus funciones a una
persona honrada, honesta y transparente ¿entonces en que
estamos?”.