La
ministra hondureña de Salud, Jenny Meza, firmó la
carta de intenciones con el secretario de Salud de EEUU, Michael
Leavitt, en un acto celebrado en la Casa Presidencial ante el gobernante
de Honduras, Manuel Zelaya, y otros altos cargos de ambos países.
También
asistió el ministro de Salud de Panamá, Camilo Alleyne,
quien acompaña a Leavitt en una gira por Centroamérica
para formalizar la adhesión de los países de la región.
Costa
Rica y Nicaragua se sumaron a la iniciativa el lunes y hoy.
Leavitt
arribó hoy a Honduras procedente de Managua y también
visitará esta semana El Salvador y Guatemala con el mismo
objetivo, informó una fuente de la embajada estadounidense
en Tegucigalpa.
Indicó
que Leavitt visitará en la capital hondureña el estatal
Hospital Escuela, el programa Operación Sonrisa (para niños
con labio leporino) y se reunirá con gremios médicos
locales, entre otras actividades.
El
Centro de Capacitación Profesional en Atención de
Salud será construido a partir del próximo año
en una antigua base militar estadounidense a orillas del Canal de
Panamá, con una inversión de cuatro millones de dólares
en el primer año, según Leavitt.
Sin
embargo, los programas de capacitación arrancarán
en abril próximo con un ciclo sobre la amenaza de la gripe
aviar.
El
anteproyecto del centro de capacitación ya fue aprobado por
el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y servirá
para el entrenamiento de estudiantes de la región para que
apliquen sus conocimientos en sus países de origen.
La
embajada de EEUU en Honduras señaló en un comunicado
que el centro se enmarca en una iniciativa del presidente George
W. Bush "que busca canalizar recursos técnicos y financieros
del gobierno y el sector privado de Estados Unidos para mejorar
y extender los programas de salud para los centroamericanos".
La
iniciativa incluye el envío de equipos médicos militares
que darán tratamiento y atención médica y dental
a comunidades pobres, y coordinar con organizaciones no gubernamentales
centroamericanas la asistencia en salud para la población.
EFE |