Indígenas y pequeños productores hondureños exportan café con sello de origen

   

29 de marzo de 2007

Tegucigalpa - Dos organizaciones cafetaleras hondureñas, una de ellas formada por indígenas lencas, exportaron café a Alemania bajo la denominación de origen de Marcala, suroeste de Honduras, con apoyo de la Cooperación Española.


Los primeros tres lotes fueron exportados recientemente bajo la Denominación de Origen (DO) Café de Marcala, dijo hoy en un comunicado la oficina en Tegucigalpa de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Dos lotes, por un total de 825 quintales (sacos de 46 kilos), fueron exportados por la Cooperativa de Mujeres Campesinas de La Paz (COMUCAP), formada por 256 mujeres lencas, y el tercero, de 412,5 quintales, por la empresa Café Orgánico Marcala, de pequeños productores, añadió.

Marcala, en el departamento de La Paz y a unos 100 kilómetros al oeste de Tegucigalpa, produce uno los cafés de mejor calidad en Honduras.

La AECI dijo que la cooperativa lenca colocó sus dos lotes en Hamburgo a través de la empresa Bernhard Benecke Coffee.

La COMUCAP negoció un precio de 120 dólares por saco más un plus de 15 dólares "porque la calidad del café es doblemente respaldada tanto por el sello de café orgánico como por la certificación de DO Café de Marcala", agregó.

Subrayó que "el mercado internacional valora especialmente este café porque lo produce un grupo de campesinas que nacieron como asociación en 1993 con el fin de mejorar el nivel de vida y defender los derechos de la mujer".

Las lencas de esta asociación viven en los municipios de Marcala, Chinacla, Cabañas y Santa Elena, todos de La Paz.

La empresa Café Orgánico Marcala negoció su lote con la Hamburg Coffee Company (HaCofCo) a 118,25 dólares por saco más un plus de 1,50 dólares de sobreprecio logrado específicamente por contar con el sello de la DO Café de Marcala.

La AECI apuntó que esta empresa está conformada por pequeños productores de café especial y orgánico de alta calidad (27 mujeres y 98 hombres), y tiene fincas ubicadas entre los 1.300 y 1.600 metros sobre el nivel del mar.

La empresa se constituyó en 2001 y "ha incursionado en el mercado nacional e internacional con ventas de más de 300.000 dólares; sin embargo, es la primera vez que exporta con un sello de DO Marcala, agregando valor a su producto", señaló.

Las primeras exportaciones de café con DO Marcala han sido producto de un programa piloto iniciado hace cuatro años e impulsado por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) con apoyo técnico y financiero de la AECI a través de su Programa Café.

La institución española destacó que "la DO Café de Marcala nació gracias al interés de un grupo de productores preocupados por proteger el nombre de Marcala", y desde 2005 está registrada en el Instituto de la Propiedad.

Adelantó que en la cosecha actual se han identificado otros 30 lotes con potencial para ser certificados con el sello de la DO Marcala.

El café es el principal producto de exportación de Honduras y generó al menos 402,2 millones de dólares en el año cosecha 2005-2006, según el IHCAFE. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005