Si bien
el sitio de vídeos YouTube es el más conocido por
su oferta de algunos programas de televisión protegidos por
las leyes de propiedad intelectual, otras webs están haciendo
ya lo propio, como la popular Daily Motion, con sede en París.
Éste
y otros portales, como "Peek A Movie", que cuenta con
una gran selección de largometrajes gratis, muchos añadidos
diariamente, y "Show Stash", que incluye filmes, series
de televisión y dibujos animados, están incluidos
en la práctica guía "Online Video Guide".
En
su dirección, ovguide.com, se encuentran también "Free
Movies Cinema", que tiene 236 películas en su base de
datos; "Movies for Free", que enlaza a otros sitios como
Daily Motion; y "Bleenks", uno de los sitios más
completos para programas de televisión.
Para
algunos expertos, la proliferación de estos sitios responde
a la reciente adquisición de YouTube por Google, bajo la
cual las empresas se comprometieron a remover cualquier contenido
ilegal y a limitar la duración de cada vídeo a diez
minutos.
Según
esta premisa, al estar el gigante Google detrás de YouTube,
los propietarios de los derechos de autor de películas y
programas de televisión tienen un "compañía
real" y con solidez financiera a quien reclamarle y, eventualmente,
demandar ante la Justicia.
Esto
ha generado una reacción en cadena en la web que está
haciendo cada vez más tortuosa las tareas de controlar la
rápida diseminación del contenido protegido y sancionar
a quienes están violando los derechos de autor.
Con
todo, un caso notorio ha ocurrido esta semana en España.
La
policía detuvo a diez personas y bloqueó 21 webs que
albergaban películas y música pirateadas, una actividad
que según las autoridades podría haber ocasionado
unos 1.000 millones de euros en pérdidas sólo a la
industria del cine.
En
Estados Unidos, la empresa Viacom demandó este mes a Google
y su filial YouTube por presunta violación de derechos de
autor en la emisión de vídeos, pidiendo más
de mil millones de dólares en compensación por daños.
En
la demanda, tramitada ante un tribunal federal de Nueva York, Viacom
solicita al juez que ponga fin a esas prácticas y señala
que unos 160.000 vídeos de programas que son de su propiedad
han estado accesibles en YouTube sin su autorización.
Según
Viacom, YouTube tiene un modelo de negocio basado en crear tráfico
y vender publicidad con base en contenidos de los que no tiene licencia,
"lo que es claramente ilegal y entra en conflicto obvio con
las leyes de propiedad intelectual".
Otras
empresas de televisión están tomando el asunto con
seriedad.
El canal de televisión Fox, por ejemplo, ha enviado varias
peticiones a Daily Motion para que saque de su sitio algunos capítulos
de "Los Simpsons" y otras series de dibujos animados colgadas
por los usuarios.
Pero
la batalla continúa.
Cuando
Fox ordena a los administradores del sitio que remuevan el vídeo,
los usuarios pueden fácilmente subirlo nuevamente en cuestión
de minutos.
La
abundancia en la web de contenidos protegidos que se pueden ver
de forma gratuita se facilita con la tecnología, ya que cada
vez es más común encontrarlos "listos para ver"
a través del "stream video", sin necesidad de tener
que descargarlos primero en el ordenador.
|