La autoridad monetaria fundamenta esa determinación después
de analizar el comportamiento de las tasas de interés de
las tarjetas de crédito y un informe remitido al BCH el 5
de marzo por la Comisión Nacional de Competencia.
El
impacto
La presidenta del BCH, Gabriela Núñez, citó
que el directorio del banco aplicó el artículo 34
de la Ley de tarjetas de crédito ante la posible oposición
de partes interesadas.
Indicó
que, luego de efectuar un análisis en el marco de la referida
normativa, se encontró una merma en las tasas de interés
nominal, pero un incremento en las aplicadas a los servicios financieros
que brindan.
“En
función de la potestad del Banco Central y del artículo
34, procedimos a establecer un mecanismo de tasas de interés
máximas en lempiras y en dólares o cualquier otra
moneda extranjera”, dijo la funcionaria.
Reacción
Ayer se conoció que las empresas emisoras de tarjetas de
crédito tratarán este tema en la Asociación
Hondureña de Instituciones Bancarias, Ahiba.
“Se
abordará el impacto financiero de esa medida impuesta de
manera unilateral por el Banco Central de Honduras”, dijo
una fuente vinculada a una compañía emisora de tarjetas
que pidió no revelar su nombre.
No
limitar el techo de la tasa de interés de las tarjetas de
crédito provocó que las empresas emisoras cobraran
hasta un 80 por ciento de intereses, lo cual alarmó al Congreso
Nacional y alertó al Banco Central, para intervenir de inmediato
ante las constantes quejas y abusos en contra de los usuarios del
“dinero plástico”.
Tomado Diario La Prensa
|