Con marcha concluye Cumbre Continental de Pueblos Indígenas

   

31 de marzo de 2007

Guatemala - Con una multitudinaria marcha por la capital guatemalteca, concluyó hoy la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, que reunió a más de 1.800 representantes de los aborígenes del continente americano.


Reunidos en los cuatro puntos cardinales de la capital, los manifestantes, con pancartas en mano, y vestidos con sus vistosos trajes, se concentraron en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura, en donde leyeron la declaración final de la actividad.

Domingo Hernández Ixcoy, de la Coordinadora y Convergencia Nacional Maya Waqib Kej, dijo a Acan-Efe que el principal logro de la cumbre, iniciada el pasado lunes, "fue haber constituido un comité coordinador de los pueblos indígenas de todo el continente".

Ese comité, cuya sede central será definida en las próximas semanas, "será el encargado de coordinar todas las acciones y luchas que impulsaremos los pueblos indígenas en todo el continente", precisó Hernández.

En la declaración final de la cumbre se hace un llamamiento a los indígenas americanos a la unidad, la lucha conjunta, la preservación de sus culturas y tradicionales, "y a luchar por la toma del poder" en sus respectivos países.

También se establecieron como prioridades el rechazo al neoliberalismo promovido por "el imperialismo estadounidense", los tratados de libre comercio "que fomentan la pobreza entre los más pobres", y la defensa de sus territorios.

Las actividades de la cumbre se celebraron en el centro ceremonial maya de Iximché, ubicado a 90 kilómetros la oeste de la capital guatemalteca.

Tras concluir esta mañana la última sesión plenaria, los dirigentes indígenas viajaron a la capital para participar en la masiva marcha.

En la declaración, los indígenas también criticaron la política migratoria de EEUU, por demostrar "exclusión" y discriminación y racismo en contra de los inmigrantes latinoamericanos, entre ellos miles de indígenas, que han viajado a ese país en buscar de un mejor futuro.

"Condenamos la actitud del presidente estadounidense, George W. Bush, y de su gobierno por sus prácticas de exclusión demostradas con la construcción del muro en la frontera con México", indicaron en la declaración.

Los grandes ausentes de la cumbre, fueron el presidente de Bolivia, el líder indígena Evo Morales, quien canceló a última hora su participación, así como la Premio Nobel de la Paz 1992, líder indígena guatemalteca y ahora candidata a la presencia de su país, Rigoberta Menchú.

La IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, se celebrará en el año 2010 en Chile.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005