"Si
hay un obstáculo grande para avanzar hacia la zona de libre
comercio y que se llegue a la unión aduanera, es el mismo
Oscar Arias", señaló el ex jefe de la diplomacia
nicaragüense.
En
declaraciones al canal 8 de la televisión local, Caldera
dijo que el mandatario costarricense se opone a la zona de libre
comercio y la unión aduanera por proteger sus intereses económicos,
en áreas como azúcar y café.
"Yo
lo dije ayer (en San José) sin mencionar nombres, porque
me pareció que no llegaba a buscar confrontaciones en Costa
Rica, ni era ese el propósito ni la idea", agregó.
El
ex canciller nicaragüense afirmó ayer que intereses
económicos, especialmente en azúcar y café,
han impedido que se concluya la unión aduanera centroamericana,
y por lo tanto, se ha retrasado el inicio de las negociaciones para
un acuerdo de asociación con la UE.
"La
unión aduanera es indispensable para el acuerdo de asociación
que propone la Unión Europea y, por lo tanto, oponerse a
la zona de libre comercio es bloquear la unión aduanera",
reafirmó.
El
ex canciller, quien fue un actor activo en la búsqueda del
acuerdo de asociación, observó que no se puede alcanzar
la unión aduanera, si no existe zona libre de comercio.
"Es
como querer hacer el peldaño número cuatro de una
escalera, sin pasar por el número tres", matizó.
Costa
Rica es el único país de la región que no pertenece
al Parlamento Centroamericano (Parlacen) ni a la Corte Centroamericana
de Justicia, y según ha manifestado el presidente Arias,
no hay interés en ingresar en ninguna de las dos.
El
posible acuerdo de asociación entre Centroamérica
y la Unión Europea estará basado en tres pilares fundamentales:
cooperación, diálogo político y un tratado
de libre comercio.
A
finales del año pasado los países centroamericanos
esperaban concluir la unión aduanera a inicios de 2007 para
comenzar las conversaciones en el primer trimestre de este año,
pero ese plazo está a punto de vencer. EFE
|