Expertos
y autoridades consultadas por Proceso Digital señalaron
que este nivel de conflictividad en la Universidad ha significado
un verdadero obstáculo al proceso de reformas universitarias,
ya que hay sectores dentro de la institución que todavía
se oponen a las mismas y procuran mantener el status quo.
 |
Otro aspecto que afectó las reformas fueron las divergencias
internas que surgieron dentro de la misma Comisión
de Transición, lo que el año pasado dio lugar
a una “sacudida”
de algunos de los comisionados, que al parecer eran un obstáculo
para el avance del proceso. |
En esa sacudida se fueron los comisionados Manlio Martínez
Cántor, Raúl César Arechavala y Ramón
Cerna Hidalgo y en su lugar se designó al ex rector universitario
Jorge Omar Casco y al ex decano de la Facultad de Medicina Antonio
Núñez.
Ese conflicto significó un nuevo retraso al proceso de
reformas, lo que obligó al Congreso Nacional reestructurar
la citada instancia y designar una comisión de seguimiento
integrada por diputados de las diferentes bancadas.
La Comisión de Transición fue electa en mayo de
2005, mediante decreto 153/2005, con el fin de asegurar la reforma
integral de la Universidad, la organización de la nueva
estructura universitaria, la instalación de un nuevo gobierno
y la pronta aplicación de una nueva Ley Orgánica.