El diario
El Universal señaló que el grupo rescatado permanecía
extraviado y sin asistencia desde el jueves y en la operación
fueron capturados dos supuestos "polleros" o "coyotes",
como se conoce en México a los que ofrecen traslados clandestinos
al otro lado de la frontera a cambio de dinero.
La
Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de ese
estado indicó que el área rastreada es una de las
de mayor incidencia de delitos y aclaró que el objetivo de
la operación fue evitar que los criminales que actúan
en ese territorio asaltaran a los emigrantes.
Al
comenzar el operativo, que duró tres horas, la policía
encontró a dos personas perdidas que llevaban dos días
abandonadas en un área agreste y montañosa, una de
ellas con una lesión en el tobillo izquierdo y a otra que
no tenía agua ni alimentos.
Después
de cerca de tres horas de labores de rastreo fueron localizadas
finalmente los 51 emigrantes restantes.
Se
calcula que medio millón de mexicanos y centroamericanos
cruzan cada año la frontera de forma ilegal hacia Estados
Unidos, en busca de los empleos que no tienen en sus países,
en un viaje en el que algunos fallecen por el camino debido a las
dificultades.
Entre
otros obstáculos, los emigrantes deben lidiar con traficantes
de personas (coyotes) y de drogas, secuestradores y otros criminales,
así como con animales ponzoñosos, el efecto de temperaturas
extremas y las inclemencias de la accidentada topografía
del terreno. EFE
|