Washington
- El Gobierno estadounidense anunciará en dos semanas la
fecha de inicio del próximo periodo de reinscripción
para el TPS, extendido este miércoles
por 18 meses para hondureños, nicaragüenses y salvadoreños,
informó hoy la embajada de El Salvador.
El
embajador de El Salvador en EE.UU., René León, confirmó
en una conferencia de prensa que las autoridades del Departamento
de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) extendieron
el miércoles el Estatus de Protección Temporal (TPS)
para los salvadoreños hasta el 9 de marzo de 2009.
Por
su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador,
Margarita Escobar, que intervino en la conferencia vía
telefónica, indicó que gracias a esta extensión,
"cerca de 230.000 salvadoreños beneficiarios del TPS
continuarán gozando de estabilidad migratoria y de su permiso
de trabajo durante un año y medio más".
El
embajador salvadoreño exhortó a la población
a reinscribirse en el TPS aun cuando el Congreso apruebe en el
futuro una reforma migratoria integral, ya que, según sus
propias palabras, "la reforma, actualmente, está en
una sala de cuidados intensivos, en estado crítico y con
pronóstico reservado".
"No
sabemos qué va a pasar", agregó.
 |
León
explicó que el TPS "no tiene nada que ver con
la reforma migratoria", ya que aquél es un programa
"finito", que se "autodepura constantemente",
que debe "ajustarse automáticamente cuando llegue
la reforma migratoria" y cuyo número de beneficiarios
"sólo puede bajar". |
"Es
evidente, hay gente que regresa a El Salvador, o que se casa con
un ciudadano estadounidense o que causa baja en el programa, voluntaria
o involuntariamente, al llevar a cabo ciertas negligencias",
señaló.
Tanto
León como Escobar hicieron especial hincapié en
el hecho de que la extensión del TPS sólo permitirá
la reinscripción de los salvadoreños elegibles que
se registraron después de los terremotos de 2001 y que
se han ido acogiendo al programa durante los periodos posteriores.
Además,
recalcaron que en ningún caso se trata de un nuevo programa
de TPS, por lo que no se aceptarán nuevos casos y recordaron
que el periodo de reinscripción aún no ha comenzado,
por lo que ningún interesado debe efectuar trámite
alguno hasta que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración
(USCIS) lo indique.
Tanto
la fecha de inicio de este periodo como las reglamentaciones y
el costo del procedimiento, que el año pasado fue de 250
dólares y que este año será más caro
según las autoridades salvadoreñas, se publicarán
próximamente en el Registro Federal de EE.UU.
 |
León,
que agradeció este gesto al presidente estadounidense,
George W. Bush, manifestó que el anuncio de la renovación
del TPS con cinco meses de antelación (expiraba el
9 de septiembre), se debe a "los esfuerzos del presidente
de El Salvador, Elías Antonio Saca, y a las buenas
relaciones de ambos gobiernos". |
El
embajador adelantó que se llevará a cabo una gran
campaña publicitaria tanto en El Salvador como en EE.UU,
donde se realizarán charlas informativas en ciudades con
alta población salvadoreña.
Asimismo,
se distribuirán guías informativas sobre la renovación
del TPS y se efectuarán más de medio millón
de llamadas telefónicas con un mensaje del presidente Saca
para mantener informada a la población. EFE