Agregó
que los familiares del periodista indicaron que él acostumbraba
a levantarse hacia las 05.00 horas locales (11.00 GMT) a preparar
un resumen de prensa para el presidente Zelaya, pero hoy no lo
hizo, lo que causó extrañeza a su esposa y sus hijos.
Cuando
sus familiares entraron a su habitación lo encontraron
muerto, indicó Paz.
Marín,
de más de 50 años de edad, ejerció el periodismo
desde a inicios de los años 70 del siglo pasado.
En
sus primeros años de carrera trabajó como reportero
en Radio América y HRN, las dos cadenas de radio más
importantes de Honduras.
Luego
lo hizo en diario "El Día", ya desaparecido,
y en 1975 formó parte de la Oficina Central de Información
(OCI) de la Secretaría de Cultura, Turismo e Información,
fundada el 1 de julio de ese mismo año, durante el régimen
militar encabezado por el general Juan Alberto Melgar Castro.
En
la OCI, que después de convirtió en Secretaría
de Prensa, dependiente de la Presidencia de la República,
Marín trabajó hasta inicios de los años 80,
cuando se integró a diario "El Heraldo", en el
que estuvo en dos ocasiones.
También
ejerció el periodismo en "El Agricultor", una
publicación que durante algún tiempo financió
un organismo internacional, del cual regresó a "El
Heraldo", donde ejerció varios cargos, hasta llegar
a ser director interino.
El
año pasado se integro a la Casa Presidencial como asesor
del presidente Zelaya.
Marín
fue miembro fundador del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH)
y de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), la
primera organización que tuvieron los periodistas de este
país centroamericano.
De
ambas instituciones Marín recibió galardones por
su carrera profesional.
Su
deceso se ha registrado en la víspera del día del
periodista hondureño, que se conmemora el 25 de mayo.EFE