El
acto se celebrará en San Salvador y, según informó
Saca, en una rueda de prensa, al mismo asistirá el presidente
de Honduras, Manuel Zelaya, aunque la suscripción del documento
estará a cargo de los ministros de Economía de los
tres países.
Saca
dijo que "es un tratado importante, abriendo puertas en Asia,
y sobre todo para El Salvador que va a tener la oportunidad en
tres años de llegar a exportar 60.000 toneladas de azúcar"
a Taiwán.
Indicó
que esa cifra es el doble a la cuota establecida para El Salvador
en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados
Unidas y la República Dominicana (CAFTA-DR, siglas en inglés).
El
CAFTA-DR entró en vigor para El Salvador el 1 de marzo
de 2006 y Saca señaló que con la firma del instrumento
comercial con Taiwán "ya prácticamente estamos
colocando casi 100.000 toneladas (de azúcar) al año".
Indicó
que la producción de caña de azúcar en el
país experimentará un significativo crecimiento,
ya que se requerirá para cumplir con las cuotas de exportación
de azúcar a esos países, así como para la
elaboración de etanol, cuya primera planta se instalará
en el país con apoyo de Estados Unidos y Brasil.
Saca
manifestó que "este tratado con Taiwán es importante
porque respeta las asimetrías que hay entre ambos países
y es un tratado bien conveniente porque colocamos especialmente
la parte agrícola y la inversión que pueda venir
de Taiwán a Honduras y El Salvador".
La
primera ronda de negociaciones del TLC con Taiwán se realizó
en San Salvador del 29 al 31 de mayo de 2006 y concluyó
el 24 de noviembre en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
La
ministra salvadoreña de Economía, Yolanda de Gavidia,
ha informado de que el tratado de libre comercio con Taiwán
asegura "beneficios comerciales para todos".
Según
otras fuentes oficiales, el TLC consta de 18 capítulos
y entrará en vigor cuando los congresos lo ratifiquen.
EFE