En
el primer cuatrimestre de este año se destruyeron unas
13.500 hectáreas, 21.500 menos que en todo 2006 y 140.500
menos que en 2005, dijo el jefe del departamento de Ambiente de
la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
(COHDEFOR), Lucky Medina.
"En el año 2006 se quemaron 35.000 hectáreas
a nivel nacional y en el 2007, hasta abril, tenemos un reporte
de 13.500 hectáreas", declaró Medina a radio
América.
Agregó que "en el 2005 se produjeron incendios que
afectaron una superficie de 154.000 hectáreas", por
lo que, destacó, "la comparación con lo ocurrido
ahora es extraordinaria".
El funcionario recordó que en 2005 la situación
ocasionada por los incendios forestales fue tan grave que la densa
capa de humo obligó a cerrar "durante 20 días"
el aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa.
Medina dijo que la institución estatal proyecta que al
terminar el actual período seco -hacia finales de este
mes, cuando comienza la temporada lluviosa- se hayan destruido
entre 16.000 y 17.000 hectáreas de bosques.
La región más afectada este año por los incendios
forestales es La Mosquitia, departamento de Gracias a Dios, que
cubre gran parte del oriente del territorio hondureño y
tiene una amplia costa en el Caribe, donde se destruyeron unas
6.000 hectáreas.
Otras 2.000 hectáreas se quemaron en el departamento oriental
de Olancho y cantidades menores en Comayagua, Francisco Morazán
(ambos en el centro), Yoro (norte) y El Paraíso (este),
agregó Medina.
La fuerte caída en los incendios forestales en este año
se ha logrado gracias a las tareas de prevención y combate
y a condiciones climáticas favorables, a pesar de las altas
temperaturas habituales en esta época, según el
funcionario.
Subrayó que la COHDEFOR, autoridades municipales, organizaciones
comunitarias y las Fuerzas Armadas han integrado "una estructura
muy buena a nivel nacional para atender el problema de los incendios
forestales".
Al respecto, destacó que unos 2.000 militares han participado
este año en la prevención y el combate de incendios
y que al menos 74 de las 298 municipalidades del país tienen
brigadas especiales contra la quema del bosque.
Honduras tiene poco más de cinco millones de hectáreas
de bosques de pino y latifoliados, y se calcula que los incendios
destruyen un promedio de 100.000 hectáreas anuales, aparte
de los daños por corte ilegal, agricultura y otras causas,
según fuentes oficiales.