La campaña se financiará con un fondo de 400.000
lempiras, los que serán aportados por el Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La campaña demanda la aplicación de la justicia
como un derecho humano específicamente en los casos de
violencia de género y trata de promover espacios de dialogo
y concertación entre el INAM, la sociedad civil y los operadores
de justicia para una mejor aplicación de la norma jurídica
en los casos de violencia domestica, dijeron los promotores de
la iniciativa en un comunicado.
Además se buscará la reducción de la ruta
crítica que siguen las mujeres para el acceso a la justicia,
a través del fortalecimiento de las instancias de atención
creadas para ventilar las denuncias, agregaron.
La fuente dijo que aunque se reconocen avances en los mecanismos
de protección hacia la mujer, en la mayoría de casos
aun no se logra traspasar la frontera entre la teoría y
la práctica.
“En muchos tribunales de Justicia, por afinidad de género
entre los jueces hombres y los agresores, o por desconocimiento
de instrumentos jurídicos, los casos que presentan las
mujeres siguen teniendo dificultades para recibir atención
a sus demandas y muchos casos, siguen siendo fallados contra las
mujeres”, expresó la ministra del INAM, Selma Estrada.
La coordinadora del Sistema de la ONU y representante residente
del PNUD, Rebeca Arias, expuso, por su parte, que para que la
participación de las mujeres en la toma de decisiones sea
efectiva, sobre todo en aquellos aspectos de orden público
que afectan sus vidas en cualquier sentido, es necesario un compromiso
efectivo del Estado y la sociedad en su conjunto
“Actualmente, en el ámbito judicial se constata que
muy pocos casos logran traspasar todo el procedimiento legal hasta
llegar a la sentencia, según las estadísticas de
la Fiscalía de la Mujer esto ocurre solo en el 14 por ciento
de los casos, mientras los datos manejados por el Poder Judicial
el porcentaje es del 13,11 por ciento. Esta baja estadística
da una percepción de indiferencia e impunidad”, comentó
La campaña constará de foros y publicará
material educativo y mensajes radiales y escritos promoviendo
la temática.
Propondrá que quienes trabajan atendiendo las denuncias
sobre violencia domestica asuman estos conceptos y concluyan todo
el procedimiento judicial hasta lograr una sentencia.
Asimismo que en las estaciones policiales, los agentes apliquen
los mecanismos de protección fijados por la ley para casos
urgentes y tengan pleno conocimiento sobre cómo aplicar
la Ley.