Un
gol en el primer tiempo, convertido por Emil Martínez al
primer minuto de juego, y otro de Luis Santamaría, al 77,
forzaron a 30 minutos adicionales de juego, en los que no hubo
más goles, lo que llevó a ambos equipos a definir
la clasificación a la final por penaltis.
El
juego, de dominio alterno, se disputó en el Estadio Olímpico
Metropolitano de San Pedro Sula, norte de Honduras, ante más
de 10.000 espectadores.
El
héroe del partido fue el portero del Marathón, el
uruguayo Juan Obelar, quien paró los tres penaltis ejecutados
por el Olimpia por medio de Milton Palacios, Rony Morales y Hendry
Thomas.
En
contraste, el Marathón convirtió sus penaltis en
piernas de Emil Martínez y los costarricenses Erick Scott
y Steven Bryce.
El
fútbol ha sido justo en el presente torneo, ya que el Real
España y el Marathón, ambos de San Pedro Sula, la
segunda ciudad más importante de Honduras, fueron los equipos
que mejor juego mostraron y casi siempre estuvieron en los primeros
lugares.
En
el partido de ida, que se jugó el jueves pasado, el Olimpia,
de local en Tegucigalpa, se impuso por 2-0 al Marathón,
por lo que el segundo estaba obligado a ganar por tres goles de
diferencia para clasificar a la final, cuyo primer juego se disputará
el próximo sábado, mientras que el segundo el 19
de mayo.
El
Real España se clasificó a la final tras vencer
el sábado por 1-0 a los campeones del Motagua, al que también
se impuso en Tegucigalpa el pasado miércoles por 3-1.
Un
gol de penalti, convertido por el veterano Carlos Pavón,
le dio el triunfo ayer al Real España.
Pavón
se convirtió en el verdugo del Motagua, porque él
también fue el autor de los tres goles del primer partido
de la semifinal.
El
Real España ha sido el equipo más contundente en
el campeonato, en el que cerró de primero al concluir las
dos vueltas regulares con 37 puntos, producto de 11 triunfos,
cuatro empates y tres derrotas.
El
Marathón se clasificó de segundo a la semifinal
con 36 puntos, resultado de 11 victorias, tres empates y cuatro
pérdidas.
El
Real España busca su noveno campeonato desde que se fundó
la Liga Profesional de Fútbol de Honduras, en 1965, mientras
que el Marathón va por el sexto.
El
Olimpia, el de mayor afición, ha ganado 20 campeonatos,
mientras que su vecino de Tegucigalpa tiene 11 en su escaparate.
EFE