07
de mayo de 2007
Guatemala
- Los procuradores de Derechos Humanos de Centroamérica
criticaron hoy a los gobiernos de la región por "no
tener un discurso en común" para defender los derechos
de los miles de inmigrantes radicados en EEUU.
Durante
la apertura del "Encuentro Regional sobre Migrantes 2007",
que se inauguró hoy en la capital guatemalteca y que se
extenderá hasta el próximo miércoles, los
Defensores del Pueblo de la región, coincidieron en que
"cada gobierno hace lo que puede y lo que quiere, pero no
han logrado impulsar acciones conjuntas".
Sergio
Morales, procurador de los Derechos Humanos de Guatemala y presidente
del Consejo Centroamericanos de Procuradores de Derechos Humanos
(CCPDH), dijo a Acan-Efe que "la falta de una política
en común, diseñada y dirigida por los gobiernos
centroamericanos, es indispensable para garantizar los derechos
humanos de los inmigrantes".
La
falta de políticas comunes, precisó Morales, "vulnera
los derechos de los inmigrantes", que a diario denuncian
ataques y asaltos por parte de las autoridades mexicanas, en su
paso por ese país para llegar a Estados Unidos.
En
el encuentro, además de los procuradores de la región,
participan representantes del Instituto Interamericano de Derechos
Humanos (IIDH), funcionarios de la Organización Internacional
de Migrantes (OIM), del Alto Comisionado de Naciones Unidas de
Derechos Humanos (OACNUDH), del Ministerio guatemalteco de Relaciones
Exteriores, y de los inmigrantes en el extranjero.
La
actividad servirá de marco para analizar la naturaleza
y efectos del fenómeno de la inmigración, las masivas
deportaciones, el impacto de las remesas en las economías
locales, y las diferentes propuestas que conocen los legisladores
estadounidenses para aprobar una reforma migratoria.
Además
cada Ombudsman expondrá sus experiencias particulares sobre
el trabajo que sus oficinas hacen con los inmigrantes de sus respectivos
países.
El
objetivo central del encuentro, explicó Morales, "es
diseñar una estrategia común, que involucre tanto
a las oficinas de los procuradores, como a las organizaciones
de inmigrantes y a los gobiernos, para poder incidir de forma
directa en la reforma migratoria" que impulsa el gobierno
de Estados Unidos.
Las
conclusiones del encuentro, agregó, "serán
entregadas al relator de la Organización de Estados Americanos
sobre inmigraciones, así como a varios legisladores, demócratas
y republicanos, con quienes hemos establecido comunicación".
Según
la OIM, en Estados Unidos radican más de seis millones
de inmigrantes centroamericanos, y de acuerdo con la Pastoral
de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica de Guatemala,
unos 300 centroamericanos pasan a diario por este país
en busca del "sueño americano". EFE