En Honduras todavía
impera el machismo

 

07 de mayo de 2007

San José - Diversas mujeres que han ocupado cargos públicos en Latinoamérica se reunieron hoy en Costa Rica y afirmaron que este momento histórico regional exige mayor participación femenina en puestos de poder, pero que para lograrlo aún hay retos importantes por superar.

Nora de Melgar

Las participantes en el foro: "El liderazgo de la mujer en la política", aseguraron que las féminas enfrentan mayores dificultades que los hombres para acceder a cargos importantes en la vida pública de sus países, pero que esto, en lugar de detenerlas, debe motivarlas.

Nora de Melgar, ex candidata presidencial de Honduras por el Partido Nacional y ex alcaldesa de Tegucigalpa, reconoció que en Latinoamérica "aún impera el machismo", pero subrayó que la participación de la mujer es "indispensable para impulsar cambios sociales en los países".

"Las mujeres somos más realistas, eso nos acerca más al pueblo, a saber cuáles son sus necesidades y nos da una gran ventaja en el campo político", manifestó.

Melgar criticó que hasta ahora, en la mayoría de países de Latinoamérica, las mujeres queden relegadas a vicepresidencias y ministerios, cuando podrían ocupar las presidencias y puestos de mayor poder en sus naciones.

Para Adriana González, senadora del Partido Acción Nacional de México, hay dos generaciones de mujeres líderes políticas: las tradicionales, que ocupan cargos relacionados con la familia, la vida y lo social, y una nueva generación especializada que está llegando a los puestos de mayor peso de las naciones.

"Tenemos mujeres accediendo a cargos importantes en la banca, las finanzas, la energía, la seguridad, la salud, las relaciones internacionales, y estos campos especializados es donde debemos continuar conquistando espacios", indicó.

González señaló que un punto prioritario para lograr esto es continuar con los sistemas de cuotas de participación de género en los gobiernos, congresos y partidos políticos.

Otro reto es aumentar la educación de las mujeres y trabajar a fondo la "solidaridad" de género, pues muchas veces las mayores enemigas de la participación de la mujer en la vida pública de las naciones son ellas mismas.

Para María Eugenia Sequeira, jefa de fracción de la Alianza Liberal Nicaragüense, "las mujeres debemos ser las abanderas de la democracia en este momento de la historia". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005