El
representante demócrata William Delahunt, artífice
de esta iniciativa, señaló al rotativo que se trata
de un asunto que "tiene que ser discutido (...) tan pronto
como sea posible por el Congreso" en una "audiencia
especial".
El
proyecto, pese a que comenzó a fraguarse en 2006, es ahora,
tras el otorgamiento de la libertad bajo fianza a Posada Carriles,
cuando empieza a materializarse.
"Hay
un creciente consenso" entre miembros del Congreso a la hora
de oponerse a que "un individuo con probado historial terrorista
como Posada Carriles pueda estar en libertad (bajo fianza) en
Estados Unidos", dijo al matutino el legislador demócrata.
Subrayó
que la iniciativa cuenta con el respaldo de legisladores de ambos
partidos y adelantó que la audiencia podría convocarla
el Comité Judicial de la Cámara para junio próximo.
En
la audiencia se evaluaría la conducta seguida por el Departemento
de Justicia de EE. UU. y la Casa Blanca en relación con
el caso de Posada Carriles, de 79 años, quien afrontará
el próximo viernes un juicio por presuntamente haber suministrado
declaraciones falsas a funcionarios de Inmigración cuando
solicitó su naturalización en EE. UU.
En
una carta de tres páginas, Delahunt pidió al secretario
de Justicia de EE. UU., Alberto Gonzales, que se que aclare por
qué "no se ha certificado a Posada Carriles como un
terrorista extranjero ni se le ha detenido como tal".
La
carta respaldada por este grupo de legisladores relaciona los
informes del gobierno con documentos desclasificados que vinculan
a Posada Carriles con planes y acciones terroristas, entre ellas
la voladura de una aeronave de Cubana de Aviación, atentado
en el que perdieron la vida 73 personas.
Asimismo,
Cuba le atribuye varios atentados con bombas en el sector turístico
de la isla caribeña en 1997.
"La
liberación de Posada Carriles cuestiona nuestro compromiso
de combatir el terrorismo", concluye la carta remitida a
Gonzales.
Posada
Carriles, que se encuentra actualmente en libertad bajo fianza
y con arresto domiciliario en el apartamento de su esposa en Miami,
deberá regresar a El Paso (Texas) para ser juzgado por
las acusaciones de entrada ilegal en Estados Unidos y de falsedad
en su solicitud de ciudadanía. EFE