La acción judicial fue interpuesta por el abogado Carlos
Fernando Maldonado, quien acudió esta mañana al
Ministerio Público para que se declare la ilegalidad y
nulidad del acuerdo número 153 del 27 de enero de 2006,
por medio del cual se nombró a Gabriela Núñez
como presidenta del BCH
Según el denunciante, su nombramiento contraviene la Ley
del BCH y la Ley General de la Administración Pública
, ya que la primera prohíbe que directivos de cualquiera
de los partidos políticos del país sean nombrados
como miembros del directorio de la citada institución estatal.
La Ley del BCH en su capítulo nueve, inciso C, establece
literalmente que no podrán ser miembros del directorio
del BCH quienes ocupen cargos directivos en cualquiera de los
partidos políticos establecidos en el país o que
desempeñen funciones de elección popular a excepción
de los cargos docentes.
Núñez asumió la presidencia del Banco Central
el 27 de enero de este año.
Como se sabe, la presidenta del Banco Central no ha renunciado
a su cargo de secretaria de la comisión de asuntos juveniles
del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) y sólo
cuenta con un permiso temporal que le fue otorgado en septiembre
del año pasado en la convención ordinaria de ese
instituto político.
Maldonado solicitó el nombramiento de una comisión
para que se comprueben los causales y que una vez agotada esta
etapa se proceda a la separación de la mencionada funcionaria,
quien en las pasadas elecciones internas del Partido Liberal aspiró
a la candidatura presidencial de su partido.
Maldonado dijo que su denuncia obedece a una acción de
conciencia ciudadana, porque no es posible que se “pisotee
en este caso la Ley del BCH y posteriormente se pisotee cualquier
otra ley, sin que nadie absolutamente diga nada”.
Arguyó que su denuncia también se sustenta en la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
, que garantiza el derecho a los ciudadanos de participar en los
asuntos públicos y a la vez tiene como objetivo combatir
la ilegalidad en los actos del Estado.
“Basado en tales premisas y después de haber hecho
un análisis y las inspecciones de rigor en el juzgado de
letras de lo contencioso administrativo se ha llegado a la conclusión
que esta señora sigue en el cargo de asuntos juveniles
y estudiantiles del CCEPL”, dijo.
 |
Agregó
que esa situación es una violación
flagrante a la Ley del BCH, con el agravante que el
acuerdo de nombramiento de la citada funcionaria no fue
publicado en el diario oficial La Gaceta , según
se constató en la Empresa de Artes Gráficas
y en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
A raíz de esta situación-dijo el profesional
del derecho- todas las acciones y decisiones del directorio
del BCH resultarían “estériles y sin
ningún valor legal. |
Reconoció que el PL concedió un permiso temporal
a Núñez, pero ninguno de sus órganos de decisión
avaló ni resolvió dicha solicitud “entonces
estamos ante un acto unilateral que no tiene ningún tipo
de relevancia, por lo que se puede afirmar categóricamente
que esta señora se encuentra ilegalmente en el cargo”.
Se intentó conocer la versión de la presidenta del
BCH, pero ésta no contestó su teléfono móvil
ni el de su oficina.