Al menos 68 hondureños
han muerto este año
en camino a EEUU

 

09 de mayo de 2007

Tegucigalpa - Al menos 68 hondureños han muerto trágicamente en lo que va de este año en su camino hacia Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

En enero pasado se registraron 20 fallecidos; 14 en febrero, 19 en marzo, 11 en abril y cuatro en los primeros días de mayo, dijo en rueda de prensa el director de Asuntos Consulares de la Cancillería hondureña, Ramón Valladares.

La mayoría de esos inmigrantes hondureños han muerto en accidentes de tráfico o de ferrocarril en México, apuntó.

Refirió que entre las víctimas más recientes figuran dos hondureños que murieron en un accidente de carretera el 29 de abril en el estado mexicano de Tamaulipas y otro que fue arrollado por un tren esta semana en Hidalgo.

La Cancillería hondureña colabora con los familiares de las víctimas para repatriar sus cadáveres, dijo Valladares, pero lamentó que no se dispone de presupuesto suficiente para estos casos.

Alrededor de 160 hondureños murieron en 2006 en su intento por llegar a EEUU y una cifra similar se registró en 2005, mientras que otros resultaron heridos o mutilados, según fuentes gubernamentales.

Organismos privados vinculados al problema de la migración calculan que unos 220 hondureños abandonan su país cada día en busca de un mejor futuro en Estados Unidos.

El estatal Comisionado de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, dijo el martes que la Casa del Migrante, organización que brinda ayuda humanitaria a los emigrantes centroamericanos en Guatemala, ha reportado que a diario atiende a unos 26 hondureños que pasan en camino hacia Estados Unidos.

Alrededor de un millón de hondureños viven legal e ilegalmente en EEUU, de los cuales unos 78.000 están bajo el Estatuto de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés), que les permite trabajar y que ha sido prorrogado por 18 meses a partir del 5 de julio próximo. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005