La
Tumba I fue descubierta en 2005 durante los trabajos del proyecto
de investigación dirigido por Allan Maca, de la Universidad
de Colgate (EEUU), indicó el IHAH en un comunicado, sin
precisar detalles del contenido del hallazgo.
"Dicha
tumba fue encontrada en el año 2005 en la zona conocida
como El Bosque, en el parque arqueológico de Copán,
y es considerada como una de las construcciones más finas
hasta el momento encontradas" en ese sitio, añadió.
La
institución subrayó que "debido a su ubicación
en un distintivo complejo arquitectónico dinástico,
es razonable asumir que ésta (la tumba) pertenece a un
miembro importante de la familia real" de los mayas que habitaron
Copán.
La
tumba "fue excavada y continúa siendo estudiada en
el marco del Proyecto Arqueológico Planificación
de la Antigua Ciudad de Copán (PAPAC)", desarrollado
por Maca y su equipo de trabajo, según el IHAH.
El
comunicado agrega que "dado que el estudio de esta tumba
finalizará pronto, y como parte de las medidas de conservación
y protección contempladas por el PAPAC y el IHAH, se procederá
a cerrar permanentemente la misma en esta temporada de trabajo
de campo".
La
Tumba I es el hallazgo más importante registrado en los
últimos años en el parque maya de Copán,
situado unos 408 kilómetros al oeste de Tegucigalpa.
Entre
los descubrimientos previos figuran, en agosto de 2000, una tumba
con los restos de un gobernante maya; en 1993, el enterramiento
del primer rey de Copán, Yax K'uk Mo'o (Quetzal Guacamayo),
y en 1989, el Templo Rosalila.
En
Copán Ruinas hay numerosas estelas, pirámides, altares,
plazas y la Escalinata de los Jeroglíficos, que contiene
el texto precolombino más extenso de América, entre
otros vestigios mayas.
La
civilización maya se extendió por unos 324.000 kilómetros
cuadrados entre México, Belice, Guatemala, Honduras y El
Salvador, y tuvo su época de oro entre los años
250 y 900 después de Cristo. EFE