10 de mayo de 2007
  • Estudiantes de medicina y médicos internos rechazan resolución y anuncian que paros en hospitales continuarán

Tegucigalpa - La paralización del sistema hospitalario tomó otro giro y todo apunta que en las próximas horas la situación se agudizará, luego que el Consejo de Educación Superior (CES) ratificó la resolución que exime a los médicos hondureños graduados en Cuba para que hagan su servicio médico rotatorio, como exigían sus colegas hondureños.

Tras una kilométrica reunión que se extendió por más de ocho horas, los miembros del Consejo ratificaron la resolución adoptada en noviembre del año pasado y abril del año en curso, mediante la cual reconoce los títulos universitarios de unos 200 graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) de la Habana y además los libra de hacer el servicio rotatorio.

La determinación fue inmediatamente rechazada por una asamblea de estudiantes de medicina, médicos internos y residentes, quienes advirtieron que las medidas de presión y la suspensión de labores se endurecerán en las próximas horas, ya que a su causa se unirán los médicos especialistas de los principales hospitales públicos.

Los estudiantes, practicantes y residentes de medicina mantienen una huelga de brazos caídos, que ya supera los 40 días, en tres de los principales hospitales públicos del país, exigiendo que sus colegas graduados en Cuba "cumplan con la ley" y realicen el internado rotatorio y el servicio social, lo cual aquellos rechazan porque alegan que es un requisito que ya cumplieron en la isla.

Además argumentan que los egresados de la Elam gozan de una serie de prerrogativas que ellos no tienen, como el hecho de no concursar para acceder a una plaza en el sistema sanitario público, lo cual éstos han negado en reiteradas oportunidades.

Reunión de emergencia
Tras conocerse la determinación del Consejo, anoche mismo el Colegio Médico de Honduras (CMH), cuyos directivos han estado detrás de las acciones de presión adoptadas por los estudiantes, convocó a una reunión de emergencia para definir las acciones a tomar en las próximas horas en respaldo a los universitarios.

Carleton Corrales, miembro del Consejo de Educación Superior, dijo que la decisión se adoptó después de una análisis exhaustivo de la situación de los médicos graduados en Cuba y arguyó que no se les puede violentar a éstos el derecho que tienen de ejercer su profesión en Honduras.

"Después de ese análisis se ratifica la decisión adoptada en meses anteriores", indicó.

Explicó que la determinación adoptada por el Consejo exime a la primera y segunda promoción de graduados en la Elam, que suman unos 200, de realizar el servicio médico rotatorio, no así a los que están en proceso de graduarse, quienes en el futuro y una vez terminada su carrera, deberán cumplir con ese requisito.

Con esto, los miembros del CES intentaron buscar una solución salomónica al conflicto, que afecta a millares de pacientes que llegan diariamente en busca de atención en el hospital Escuela y otros nosocomios del país, no obstante, la situación se agudizó con el anunció de los estudiantes y médicos residentes de no volver a sus labores.

La Secretaría de Salud se ha mantenido al margen del conflicto alegando que es un asunto académico que debe resolverlo la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que constitucionalmente es la rectora de la educación superior en Honduras.

La ministra del ramo, Yeni Meza, anunció esta semana que de continuar el paro de los hospitales, el gobierno retiraría la beca que el Estado otorga a los estudiantes de medicina y procedería a la contratación de unos cuarenta galenos por contrato para atender las áreas más críticas de los hospitales.

Corrales dijo que le corresponde a la Secretaría de Salud regular la situación y adoptar las sanciones pertinentes en contra de los estudiantes y médicos internos que mantienen paralizados los hospitales.

El rector universitario Raúl Santos manifestó, por su lado, que en la resolución se tomó en cuenta una de las exigencias de los estudiantes de medicina en el sentido que los nuevos graduados de la Elam estarán en la obligatoriedad de realizar su servicio social y su internado rotatorio antes de extenderles y homologárseles el título en el país.

"Se exime a los están ya en Honduras y el objetivo principal es incertar al sistema al que ya venga graduado de otras universidades...a los que vienen graduados se les va obligar a hacer una práctica profesional que es igual a un internado rotatorio", dijo

No aceptan estudiantes

Conrado Oseguera, representante de los estudiantes de la Facultad de Medicina y médicos internos y residentes, dijo que las bases rechazaron unánimemente la resolución del CES y anunció que las medidas de presión en los hospitales continuarán indefinidamente.

"Esta es una decisión ilegal e irresponsable, no es apegada a derecho, por lo tanto la rechazamos de manera unánime y responsabilizamos a los miembros del Consejo de Educación Superior por lo que suceda con la salud del pueblo de ahora en adelante", dijo.

Apuntó que el Colegio Médico convocó a una reunión de emergencia en la cual se definirá la estrategia a seguir en los próximos días, mientras tanto advirtió que "continuamos en la misma posición, no nos vamos a reintegrar a nuestras labores en los hospitales".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005