Ex presidente Alemán
comparece ante Fiscalía por millonaria deuda al Estado

 

14 de mayo de 2007

Managua - El ex presidente nicaragüense y reo, Arnoldo Alemán, compareció hoy ante la Fiscalía para explicar su participación en el proceso de emisión de certificados negociables de inversión, que dejó al Estado una deuda mayor a los 500 millones de dólares por la quiebra de cuatro bancos.

Alemán, que fue condenado a 20 años de prisión en diciembre de 2003 por varios delitos, incluido lavado de dinero, dijo que se tuvo que emitir esos bonos para evitar un colapso de la economía nacional y salvar el ahorro de los depositantes de los bancos quebrados.

El ex mandatario nicaragüense (1997-2002) emitió un decreto en el 2001, autorizando la emisión de esos títulos valores, conocidos como Cenis, por 5.000 millones de córdobas (274 millones de dólares al cambio de hoy) para "salvar" al sistema financiero nacional ante el pánico por la quiebra de cuatro bancos.

Entre 2000 y 2001, durante la administración de Alemán, quebraron por operaciones fraudulentas el Banco Nicaragüense de Industria y Comercio (Banic), Banco del Café (Bancafe), Banco Mercantil (Bamer) y Banco Intercontinental (Interbank).

Los activos y pasivos de esos bancos quebrados fueron adquiridos por el Banco de la Producción (Banpro), Banco de Crédito Centroamericano (Bancentro) y Banco de Finanzas (BDF), a los cuales el Estado otorgó bonos para cubrir los ahorros de los depositantes.

Esos títulos fueron adquiridos por las instituciones financieras que compraron las carteras de los bancos quebrados y la Fiscalía presume que fueron alterados los libros para cobrar intereses más altos al Estado.

Alemán dijo que él se limitó a ordenar la emisión de esos bonos a través del decreto presidencial, pero que "nada" tuvo que ver con la alteración de los libros de los bancos desaparecidos, que obligó al Estado a re-clasificar el pago de intereses por esos títulos.

La quiebra fraudulenta dejó un agujero financiero de 350 a 400 millones de dólares y lo que la Fiscalía investiga es quiénes se beneficiaron.

Alemán evitó señalar al ex presidente del Banco Central de Nicaragua, Noel Ramírez, y al ex ministro de Hacienda y ex candidato a la Presidencia, Eduardo Montealegre, como responsables de esa re-clasificación de los Cenis.

La esposa de Ramírez es accionista de Banpro, y Montealegre era accionista de Bancentro, instituciones que adquirieron los activos y pasivos de los bancos quebrados y se han beneficiado de la emisión de los Certificados Negociables de Inversión (Cenis).

Ambos han negado su participación en los ilícitos, alegando que actuaron en base al decreto presidencial. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005