Aumenta a 10.142 los hondureños
deportados de EEUU en 2007

 

15 de mayo de 2007

Tegucigalpa - Estados Unidos ha deportado al menos 10.142 hondureños en lo que va de 2007, de los cuales 243 llegaron hoy a Tegucigalpa, informó una fuente oficial.

Los deportados hoy, entre los que figuran unas 21 mujeres, llegaron en dos vuelos costeados por las autoridades migratorias estadounidenses, dijo a periodistas una portavoz del Centro de Atención al Migrante en la capital hondureña.


El centro, que funciona en el Aeropuerto Internacional de Toncontín, en Tegucigalpa, le brinda ayuda a los deportados que no tienen cómo regresar a su lugar de origen, hospedaje o alimentación, entre otros servicios, en caso que los necesiten.

Las autoridades del Centro de Atención al Migrante calculan que al cerrar 2.007 la cifra de deportados superará los 42.000 hondureños.

En Estados Unidos residen más de 800.000 hondureños, entre residentes legales e indocumentados.

Los indocumentados suman unos 80.000, que en su mayoría serán beneficiados este año con la nueva ampliación por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS), que Estados Unidos anunció hace dos semanas para inmigrantes hondureños, salvadoreños y nicaragüenses.

Fuentes gubernamentales en Tegucigalpa calculan que este año las remesas familiares que enviarán los hondureños que viven en Estados Unidos rondarán los 3.000 millones de dólares.

Las remesas familiares son uno de los principales soportes de la débil economía de Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005