"Aunque
se ha encontrado la materia invisible antes en otros conjuntos
de galaxias, jamás se la había detectado tan separada
del gas caliente y las galaxias que forman el conjunto",
dijo en una teleconferencia Myungkook James Jee, de la Universidad
Johns Hopkins en Baltimore (Maryland).
La materia oscura, según creen los científicos,
compone la mayor parte de la masa que ejerce gravedad en el Universo,
en tanto sólo el diez por ciento es materia que detectan
los sentidos humanos.
Los científicos sostienen que si no existiese
la materia oscura las galaxias como la Vía Láctea,
en la cual se encuentra la Tierra, se habrían dispersado
por falta de un "pegamento" gravitacional.
"Ésta es la primera vez que hemos
detectado la materia oscura como una estructura única diferente
del gas y las galaxias en el conjunto" identificado como
ZwCi0024+1652, señaló Jee.
Por su parte, en la misma teleconferencia, Richard
Massey, del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena,
expresó cierto escepticismo acerca del descubrimiento y
recordó que "ese mismo grupo de galaxias se ha mencionado
en otros anuncios muy publicitados".
"Necesitamos una confirmación, más
observaciones", añadió Massey. "Y, lamentablemente,
estas imágenes se tomaron justo poco antes de que se descompusiera
la cámara de Hubble que las tomó".
La agencia espacial estadounidense NASA ha puesto
en Internet algunas imágenes compuestas que muestran un
racimo de galaxias envuelto en una nube de gases, en torno al
cual se extiende un anillo oscuro de unos 2,6 millones de años
luz de diámetro.
Más allá de este anillo, de supuesta
materia oscura, continúa la luminosidad de esa región
del espacio.
"La observación de una estructura
de materia oscura que no está marcada por galaxias y gas
caliente nos permite el estudio de cómo su comportamiento
es diferente del de la materia normal", dijo Jee.
Durante el análisis de materia oscura de
las imágenes enviadas por el Hubble, los astrónomos
notaron una onda parecida a las olas que causa en un estanque
la caída de una piedra en el agua.
La observación de la materia oscura es
tarea difícil porque esa materia no emite ni refleja luz,
y los astrónomos sólo pueden detectar su influencia
por la manera en que su fuerza de gravedad afecta la luz.
Para hallarla, los astrónomos estudian
la forma en que la luz de las galaxias muy distantes es distorsionada
y difuminada en arcos y bandas por la gravedad de la materia oscura
de una galaxia más próxima.
Esta materia está compuesta por átomos
muy diferentes de los que componen la materia normal de las estrellas
y galaxias. Los científicos creen que el cruce a través
de la materia oscura pasaría inadvertido para los humanos,
pero que no ocurre lo mismo en la colisión de dos áreas
de masa oscura.
El anillo del cual los astrónomos dieron
cuenta hoy se formó cuando dos gigantescos grupos de galaxias
chocaron hace unos mil a dos mil millones de años -y para
fortuna de los científicos la colisión ocurrió
de frente desde el punto de vista del Hubble.
"La colisión de los dos grumos galácticos
creó una onda de materia oscura que dejó huellas
muy claras en las formas de las galaxias más distantes",
dijo Jee.
"Es como mirar a los cantos rodados en el
fondo de un estanque cuando hay olitas en la superficie",
explicó.
"Las
formas de las piedras parecen cambiar a medida que las ondas se
mueven encima. De la misma manera las galaxias más distantes,
detrás el anillo, muestran cambios de sus formas que corresponden
a la presencia del denso anillo de materia oscura". EFE