Cuba encuentra a Posada Carriles
culpable en "juicio político"

 

15 de mayo de 2007

La Habana - El particular "juicio político" de Cuba al anticastrista Luis Posada Carriles concluyó hoy con la determinación de que el acusado y el gobierno de EE.UU. son culpables de terrorismo.

Con la escenificación de un juzgado frente a la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, el juicio finalizó después de dos días con una sentencia anunciada en la que considera, de acuerdo a lo "previsto y sancionado" en el Código Penal cubano, probados los hechos de terrorismo atribuidos a Posada Carriles.

La presidenta del "Tribunal Antiterrorista", Iala Rodríguez, fiscal en la vida real, hizo lectura del fallo, acompañada por estudiantes de derecho, desde una mesa que miraba a la oficina consular estadounidense y estaba flanqueada por dos mesas: una con los fiscales y otra con una silla vacía.

"Este tribunal (...) condena a Luis Faustino Clemente Posada Carriles y al Gobierno de EE.UU. por los hechos terroristas de los que son responsables, haciendo de esta sentencia un instrumento de condena y reconocimiento al dolor y sufrimiento de familiares de sus víctimas y de nuestro enérgico y viril pueblo", dice el fallo.

La peculiar sentencia, de diez páginas y con formas similares a los de un fallo judicial, no contempla una sanción penal, pero en ella se señala que fue adoptada tras "un análisis racional y objetivo" de los hechos que considera probados durante el juicio, en el que no hubo defensa.

"Hemos diseñado un juicio que de verdad, con pruebas fehacientes, pueda demostrar los hechos probados que Posada ha cometido (...) de una manera no sólo juvenil sino con un juicio político hecho al calor del sentimiento de todo nuestro pueblo", dijo a periodistas Julio Martínez, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, organizadora del acto.

La sentencia, leída ante unos 400 jóvenes, familiares y participantes que guardaron escrupuloso silencio, puso final a un proceso que comenzó ayer, martes.

Por el estrado pasaron investigadores de organismos, funcionarios del Ministerio del Interior, familiares de víctimas, periodistas y jóvenes que prepararon algunos temas "de forma específica".

El juicio dio continuidad a la campaña de actos de protesta y denuncia contra Posada Carriles y el Gobierno de EE.UU. que Cuba lleva adelante desde hace semanas.

Estos actos de protesta se intensificaron luego de la decisión de una jueza federal de Texas (EE.UU.) de desestimar los cargos contra Posada por presuntamente mentir en su petición de nacionalidad.

La magistrada determinó, además, la suspensión del juicio que debía tener lugar el pasado 11 de mayo.

Cuba y Venezuela acusan a Posada de varios atentados terroristas, entre ellos, la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976 con 73 pasajeros y la colocación de varias bombas contra centros turísticos de la capital cubana en 1997 que dejaron un turista italiano muerto.

Posada Carriles se encuentra libre en Miami (EE.UU.) y "oculto en un lugar seguro", según sus abogados. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005