15 de mayo de 2007
Redacción Proceso Digital   
  • Médicos del Seguro Social se unen a las medidas de presión y suspenden las consultas y cirugías

Tegucigalpa - El sistema sanitario nacional entró hoy en crisis, luego que los médicos de todos los hospitales públicos, incluyendo los del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), suspendieron completamente sus labores en todo el país, dejando solo bajo cobertura las emergencias.

El Colegio Médico de Honduras convocó hoy viernes a asambleas informativas en todos los hospitales y centros de salud del Estado, como medida de presión para que el Consejo de Educación Superior (CES) se retracte y obligue a los galenos graduados en Cuba a cumplir con el internado rotatorio.

Paralelamente directivos del Colegio Médico presentaron ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de amparo para que se reconsidere la resolución adoptada el viernes anterior por el CES, ya que a su juicio violenta la ley de colegiación de ese gremio profesional.

El gremio médico hondureño exige que unos 200 colegas graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de la Habana , realicen el internado rotatorio como prerrequisito para ejercer la profesión, ya que aducen que no vienen completamente preparados para el ejercicio de la profesión.

La situación tomó hoy un matiz más critico en vista que los galenos del Seguro Social, que en los últimos días se habían mantenido al margen de la problemática, se unieron a las acciones de protesta y abandonaron las consultas externas y las cirugías, dejando sin atención a miles de personas.


Grupo de médicos hondureños graduados en Cuba
En declaraciones a Radio Cadena Voces, el portavoz de los médicos especialistas, Max López, dijo esta mañana que se ha abandonado la consulta externa en todos los hospitales públicos y centros de salud a nivel nacional, medida que continuará por tiempo indefinido mientras no tengan una respuesta de las autoridades.

Indicó que no se dejarán de atender las emergencias, y a los pacientes que tenían citas se les han reprogramado para una fecha posterior.


El director del hospital Escuela, Isaí Gutiérrez, indicó que de continuar la huelga de los médicos la situación en el principal centro hospitalario podría agravarse, sin embargo, descartó que se considere declarar una emergencia hospitalaria.

Indicó que la declaratoria de una emergencia hospitalaria no es conveniente en este momento por las repercusiones que puede traer para el país en el campo internacional y es una medida que solo compete a las altas autoridades del país.

Agregó que la situación en este momento es manejable, ya que se ha recurrido a los médicos que prestan servicios en los centros de salud y en las “clipers” para poder atender las salas de emergencia, aunque reconoció que con este medida se han dejado los centros de atención periféricos desprotegidos y sin médicos.

Señaló que hasta este momento se han reprogramada más de tres mil consultas externas en el hospital Escuela y también se han suspendido más de cien cirugías.

Llamado presidencial
El presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales, hizo hoy un llamado a los doctores que se reintegren a sus labores porque a quienes afectan es a las personas de bajos recursos económicos que buscan atención en los hospitales.

“Hago un llamado a mis amigos los médicos que se pongan la mano en la conciencia, el pueblo los puede juzgar y la imagen del colegio médico y de los médicos en muchos sectores de la sociedad puede decaer, sino se sostiene un proceso de diálogo en forma permanente a fin de proteger el interés social y no el particular”, dijo.

Agregó que es política de su gobierno no negociar con sectores que realizan diferentes medidas o acciones de presión para lograr sus objetivos y torcerle el brazo al gobierno.

Manuel Zelaya

“Tenemos una comisión trabajando desde hace varios días en medidas para varias vías, (pero) si se recrudece la huelga vamos a tomar ciertas medidas, el diálogo se va mantener, pero también tenemos un plan A, plan B para cualquier circunstancia”, dijo.

Por su lado, la secretaria de Salud, Jenny Meza, dijo hoy que unos 3,000 galenos están sin empleo, y que procederá pronto a su contratación para suplir a los que se han declarado en huelga.

Meza fue clara en señalar que esta crisis depende del Consejo de Educación Superior, y dijo que si dependiera de ella, todos los graduados de medicina, en cualquier país, tendrían que cumplir con su servicio social e internado rotatorio.

En horas del mediodía la ministra de Salud se trasladó a casa de gobierno para abordar la problemática con el titular del Ejecutivo.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005