"Yo
espero que haya un pronunciamiento dedicado muy especialmente
a los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos", dijo
a Efe Ramírez, quien participa de la V Conferencia del
Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) en la ciudad
brasileña de Aparecida.
"Es
una esperanza que yo personalmente tengo. Que los (demás)
obispos no olviden que hay muchos hermanos y hermanas de sangre
y nacionalidad en Estados Unidos y necesitan recibir nuestro apoyo",
completó el religioso.
Para
Ramírez, de ascendencia mexicana, a las barreras "naturales"
de cultura e idioma no se deben sumar las creadas por el hombre
con sus intereses políticos, como las de promover un muro
fronterizo para ganar adeptos en el momento de votaciones.
"Esa
muralla que se está construyendo es una cosa horrible,
una muestra de que no se ha podido hacer una ley equitativa y
nos causa (a la Iglesia Católica) un problema. Yo tengo
una diócesis donde las personas no pueden pasar de una
lado a otro por causa del chequeo fronterizo", apuntó
Ramírez.
El
arzobispo agregó que "se dice que hay como 12 millones
de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, algunos han estado
allá hace muchos años, se han casado, tienen sus
hijos y si son deportados el problema es con los niños
que son ciudadanos legales, pero sus padres no".
"No
podemos separar estas familias. Es un problema demasiado complicado
y esperamos que en las próximas semanas se haga algo, en
el Congreso o con el presidente (George W. Bush)", subrayó.
El
prelado busca el respaldo de las diferentes conferencias nacionales
para que el tema de los inmigrantes en Estados Unidos sea incluido
en el documento final del encuentro episcopal que termina el 31
de mayo y cuyo texto será entregado al Papa Benedicto XVI
el 11 de junio en el Vaticano.
Ramírez
también encabeza un movimiento en Estados Unidos que pretende
"flexibilizar" las políticas de inmigración
del país norteamericano en las próximas semanas.
"Pero
si no se logra en estas próximas semanas tendremos que
esperar hasta las nuevas elecciones presidenciales. El presidente
Bush parece que aprueba una ley más benévola, más
compasiva, pero el problema es más político",
recalcó.
El
líder religioso detalló que "tiene que haber
un tipo de legalización, bajo ciertos criterios, claro,
pero no dejarlos vivir como en cuevas, en la sombra de la sociedad,
eso no es humano y las fronteras deben tener más accesibilidad
para la legalidad de los inmigrantes".
Según
Ramírez, "cada quien debe vivir en su tierra, disfrutar
de su cultura", pero reconoció que el problema de
éxodo en la región a países desarrollados
obedece a "una desatención de los gobiernos, que debe
ser resuelta ya".
La
V Conferencia del Celam fue inaugurada el domingo en Aparecida,
a 170 kilómetros al norte de Sao Paulo, por el Papa Benedicto
XVI en el último acto oficial de su visita de cinco días
a Brasil. EFE