La
pista era de asfalto, tenía 1.200 metros de extensión
y estaba en la zona de Pajuiles, departamento de Yoro, dijo a
Acan-Efe el jefe regional de la Policía Nacional, Javier
Flores Milla.
Policías
y fiscales hallaron en el lugar recipientes con un total de 900
galones de combustible, un generador y un tendido eléctrico
paralelo a la pista para facilitar los aterrizajes nocturnos.
Las
autoridades removieron el asfalto con maquinaria y así
la pista quedó "completamente inhabilitada",
apuntó el jefe policial por vía telefónica,
e indicó que en la operación no hubo detenidos.
Flores
Milla subrayó que la pista era utilizada para "aterrizajes
de aeronaves que se dedican a la narcoactividad" y que era
vigilada desde marzo pasado.
Una
fuente de la lucha contra el narcotráfico dijo a Acan-Efe
en Tegucigalpa que en la pista destruida en Pajuiles iba a aterrizar
una avioneta con un cargamento de cocaína el 31 de marzo
pasado, pero no lo hizo por la vigilancia que montaron las autoridades.
La
avioneta finalmente aterrizó en la isla de Guanaja, en
el Caribe hondureño, donde se decomisaron las 1,6 toneladas
de cocaína que la nave transportaba, posiblemente desde
Colombia o Venezuela, aunque los pilotos se fugaron. EFE