Tegucigalpa
- Un nuevo escándalo de supuestos actos de corrupción
y abuso de autoridad salpicó hoy al presidente de la República
Manuel Zelaya Rosales y al polémico subgerente de la Empresa
Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) Marcelo Chimirri.
Documentación a la que tuvo acceso Proceso Digital y que
hoy fueron divulgados por Radio Cadena Voces (RCV) revelan que ambos
funcionarios utilizaron dineros y personal de Hondutel para instalar
sofisticados equipos de telecomunicaciones en sus respectivas residencias
privadas en Valle de Ángeles.
El hecho no tendría mayor relevancia informativa sino se
tratara de que en la instalación de los equipos se utilizaron
fondos y recursos del Estado hondureño que los funcionarios
públicos, por ética, no están facultados a
utilizar para su provecho personal, sus familiares o de personas
allegadas.
Además contradice la política y filosofía de
transparencia que pregona el gobierno del Poder Ciudadano.
Estas irregularidades coinciden con una investigación publicada
este jueves por diario El Heraldo, en la que se señala que
en Hondutel opera una red muy bien montada en diferentes estratos
de la estructura de poder con varios actores, que han articulado
cada pieza para operar desde empresas y compañías
fantasmas, lograr contratos amañados e irregulares, disponer
de contactos extranjeros y hasta utilizar la coacción, la
amenaza y el chantaje como forma de enriquecerse
Estimaciones de fuentes de Hondutel, en la colocación del
cableado de varios kilómetros de fibra óptica hasta
la residencia del presidente Zelaya y Chimirri en la comunidad de
Valle de Ángeles, así como los routers y otro equipo,
se gastaron más del millón de lempiras.
Eso quedó al descubierto en una serie de memorandos y documentos
confidenciales en los que se detallan las licitaciones, el pago
de viáticos y las órdenes de compra que se emitieron
por diferentes cargos intermedios de Hondutel para la instalación
del citado equipo, pero con la orden expresa y urgente del subgerente
Chimirri.
La documentación fue facilitada por fuentes de la institución
que pidieron confidencialidad y el anonimato por temor a las represalias
que se puedan tomar en su contra.
 |
Vivienda del subgerente de Hondutel Marcelo Cimirri en Valle
de Ángeles |
Pago
de viáticos
Los papeles detallan las fechas, los montos y la justificación
de los viáticos pagados al personal de Hondutel que hizo
la instalación, entre ellos se citan a los técnicos
Jaime Daniel Flores y Ángel Francisco Enríquez.
Las pruebas y la instalación de la fibra óptica y
del costoso equipo de telecomunicaciones fue realizado en marzo
pasado, apenas unos días antes de la comparencia de Chimirri
en el Congreso Nacional, en el que precisamente fue increpado por
el diputado Carlos Kattán por la instalación de esta
larga línea de fibra óptica en su residencia y que
no fue claramente explicada por el aludido.
Como ejemplo de esto último, es el memorando ADM/DPTMA-086/07
con fecha del 27 de marzo de 2007, a través del cual se autoriza
el pago de viáticos a los técnicos de Hondutel Jaime
Daniel Flores y Ángel Francisco Enríquez, para realizar
pruebas de canal de transmisión velocidad E-1 del presidente
Manuel Zelaya y el subgerente de Hondutel.
Textualmente el memorando cita que “se realizó viaje
a Valle de Ángeles por motivo de realización de canal
de transmisión E-1 de los clientes presidente Manuel Zelaya
Rosales y Subgerente de Hondutel, Marcelo Chimirri, en los que se
realizaron pruebas de canal con el tec de transmisión Edryn,
en los que se corrieron 30 minutos para cada abonado para verificar
errores en el canal; se corrió pruebas desde la central de
Valle de Ángeles hasta la sección de transmisión
terrestre, transcurridas las pruebas el resultado fue de cero errores
en lo que se dio OK enlace”.
El documento, lleva adjuntas las órdenes de liquidación
de viáticos y gastos de viaje números 153826, 311259,
89340, y las órdenes de trabajo número 3483 y 3482.
Además, calza la firma y el sello de los responsables del
departamento de auditoria preventiva de Hondutel, la gerencia de
operación y mantenimiento y del departamento de telemática.
Las cotizaciones
Al parecer y de acuerdo a lo cotejado en los documentos, la instalación
de la fibra óptica y la instalación del equipo se
hizo con carácter de urgencia en vista que se giraron instrucciones
para hacer otras cotizaciones a empresas que pudieran proporcionar
el equipo en un término menor de 15 días.
Así se colige del memorando DPH número 61-2007, con
fecha del 16 de febrero de 2007, de la Proveeduría General
de Hondutel en el que se solicita a la Gerencia de Operaciones y
Mantenimiento el envío con carácter de “urgencia”
y con instrucciones de la subgerencia general, las requisiciones
para la compra del equipo.

La residencia Chimirri en Valle de Ángeles cuenta con
un costoso cableado de fibra óptica |
“Como
la justificación que acompaña las requisiciones
no trae carácter de urgencia ni tampoco hace referencia
al tiempo máximo de entrega del material, se le dio
el trámite normal y las cotizaciones entraron en esta
fecha, sin embargo, los oferentes que participaron ofrecen
un mínimo de entrega de 15 días. Por tal motivo
estas invitando a cotizar a otras empresas vía fax,
tratando de encontrar una que no pueda proveer del equipo
a más tardar el lunes 19 de los corrientes”,
cita el memorando de la Proveeduría General al departamento
de Telemática. |
En este aspecto se presenta una hoja de recotización de suplidores
con fecha de 05 de marzo de 2007 en los que se seleccionó
a las empresas Consulte, Interdata ISP, Esnet y Telcomred, bajo
el argumento que los suplidores anteriores no pueden entregar de
inmediato el material y se necesita para el 9 de marzo de 2007,
es decir, para cuatro días después. Este y otro equipo
es utilizado para la casa del gobernante.
Ese mismo día la Proveeduría General de Hondutel giró
al departamento de Telemática, el memorando DPTLMA-ADM-074-2007,
solicitando con carácter de “Emergencia” el siguiente
equipo: enrutador modular con dos puertos, cables V35 para enrutador
de Item 1 y dos cables de fibra óptica monómodo de
un hilo, MODEM para fibra óptica.
La requisición de materiales justifica que los equipos serán
utilizados para “la instalación de Internet en la casa
del señor presidente de la República en Valle se Ángeles,
por lo que se requiere con carácter de urgencia”.
Lo cuestionable es que usualmente una instalación de esta
naturaleza para alguna de las poblaciones del país tarda
meses y quizás años en hacerla, pero para las residencias
del presidente y del subgerente de Hondutel se hizo en un santiamén,
denunció la diputada de la Unificación Democrática
Doris Gutiérrez.
También se presentaron otras ofertas las empresas Consulte
por un monto de 34, 729 para adquisición de modems LR FDSL
CT LT de 212 megavaits y otra para un equipo similar por 34, 720
lempiras.
También
presentó cotización, que posteriormente fue
aprobada, la empresa Canet S de RL para la compra de convertidor
para fibra óptica monómodo con conector SC E
interface 703/75 ohmios y un modem convertidor para fibra
óptica monómodo con conector SC E Interface
V.35, el primero por 68,000 lempiras y el segundo por 67,000,
haciendo un total de 135,000 lempiras.
|
 |
Ambas cotizaciones fueron aprobadas por los departamentos de Telemática
y Proveeduría General, según consta en el memorando
DPTMA/ADM/017-2007
Expertos consultados por RCV señalaron que la instalación
de este sofisticado y oneroso equipo es capaz de sostener una suboperadora
de llamadas telefónicas nacionales e internacionales.
El presidente del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores
de Hondutel, Orlando Mejía, confirmó a RCV que tenían
conocimiento de la utilización de este equipo para uso personal
del subgerente Chimirri y para el presidente Zelaya, pero desconocen
el uso que se le está dando.
Dijo que en su momento el subgerente les comunicó que el
equipo era utilizado para “asuntos de trabajo”.
Mejía explicó que ese tipo de conexión E-1
es capaz de mantener una suboperadora de telefonía a un ritmo
de 1,200 llamadas telefónicas nacionales e internacionales,
por lo que los órganos pertinentes deben de investigar su
uso.
Chimirri se defiende
En opinión de Chimirri el presidente Zelaya “tiene
en su casa un Internet de banda ancha propio para sus necesidades
como primer mandatario del país y con un derecho plenipotenciado
como presidente para tener un servicio de Internet.
“Al
igual, su servidor, tiene un servicio de Internet de banda ancha,
oiga bien, un Internet de banda ancha, no es ni siquiera un teléfono
gratis el que hay allí, y eso ha querido manipularse a través
de algunos medios con una tendencia maliciosa para dejar entrever
que allí hay un tráfico de llamadas y esos son extremos
que deberían de constatarse antes de aseverar”, agregó.
En
su opinión, ni el presidente Zelaya ni él tienen
necesidad de dedicarse a nada oscuro y que “por eso
es que tenemos tantos enemigos en este país, porque
no nos pueden comprar, porque no nos pueden doblar y lo que
hacen son montar campañas oscuras para querer confundir
a la opinión pública”.
Consideró injusto que se les quiera “echar lodo
solo porque tenemos Internet de banda ancha, Internet”.
|

Marcelo
Chimirri |
“Porqué no hablamos de cuántos gerentes llevaron
posterías hasta sus haciendas, de cuantos agarraron y llevaron
líneas telefónicas desde aquí hasta Sabana
Grande, porque no hablamos de 40.000 líneas que otros gerentes
habían puesto a sus amigos. A sus amigas, socios y a sus
parientes, eso no lo dice nadie, pero un servicio simple de Internet
de banda ancha que le sirve a usted para contestar los correos”,
El funcionario se molestó cuando le consultaron cuánto
paga por el servicio que tiene en su casa.
Visiblemente alterado dijo que no paga el servicio “porque
yo soy el gerente de Hondutel, que quiere ¿Qué no
tenga comunicación yo?, ¿usted me va a criticar a
mi por ser el gerente de la empresa estatal de comunicaciones y
por tener un servicio de Internet?, ¿usted quiere que yo
pague para hacer mi trabajo?”. Es absurdo que ustedes quieran
negar que un Presidente tenga Internet en su casa o que le quieran
criticar por eso”.
|