Casa Blanca y congresistas alcanzan acuerdo migratorio

 

17 de mayo de 2007

Washington - Un grupo de senadores demócratas y republicanos anunció hoy un acuerdo junto a la Casa Blanca para un proyecto de ley de reforma migratoria que permitiría regularizar la presencia de unos 12 millones de indocumentados en Estados Unidos, en su mayoría inmigrantes latinoamericanos.

" Éste es un proyecto de ley que tratará a las personas que están en este país (ilegalmente) sin amnistía, pero tampoco sin animosidad"
George W. Bush, presidente de EE.UU.

La medida impone multas de US$5.000 para legalizar a personas sin documentos y establece un período de 8 años para completar esa gestión.

"Felicito a los líderes de ambos partidos en el Senado que decidieron trabajar conjuntamente para sacar un proyecto de reforma migratoria integral que ha sido un gran problema en nuestro país", dijo el presidente George W. Bush en la Casa Blanca.

El proyecto será sometido a una votación inicial en el Senado el próximo 21 de mayo.

"La inmigración es un tema difícil para muchos estadounidenses", señaló Bush en la Casa Blanca junto al secretario de Seguridad Interna, Michael Chertoff, y el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez.

"Éste es un proyecto de ley que tratará a las personas que están en este país (ilegalmente) sin amnistía, pero tampoco sin animosidad", agregó Bush en una velada referencia a la preocupación de los sectores más conservadores acerca de una amnistía general.

"Esto no es una amnistía. Esto reestablecerá el estado de derecho", había dicho minutos antes el senador republicano Arlen Specter.

Amnistía
Sin embargo la Federación Americana de Reforma Migratoria (FAIR, según su sigla en inglés), un centro de investigaciones que se opone a la legalización de los indocumentados, insistió en declaraciones a la BBC que ese no ese el caso.

"Yo sé que el presidente Bush dice que no es una amnistía, pero cualquier cosa que permita quedarse legalmente a la persona que haya ingresado ilegalmente al país es una amnistía", dijo Jack Martin, el portavoz de FAIR.

El acuerdo se produjo luego de varias semanas de negociaciones a puerta cerrada entre el senador demócrata Edward Kennedy, por Massachussetts, y su colega republicano por Arizona, John Kyl.

"La política es el arte de lo posible. El acuerdo que recién alcanzamos representa la mejor oportunidad que tendremos en muchos años para asegurar nuestras fronteras y sacar a millones de personas de las sombras y hacia la luz del sol en EE.UU.", señaló Kennedy.

El proyecto de la cámara alta además extiende la financiación de la construcción de un muro en la frontera con México y permite la contratación de más agentes de la patrulla fronteriza.

"El acuerdo que recién alcanzamos representa la mejor oportunidad que tendremos en muchos años para asegurar nuestras fronteras y sacar a millones de personas de las sombras"
Edward Kennedy, senador republicano

Trabajadores temporales
Por otro lado la medida especifica un cupo anual de 400.000 trabajadores temporales, al igual que el proyecto de ley presentado en marzo en la cámara baja, pero requiere que se certifique el buen funcionamiento de la seguridad fronteriza antes de otorgarlas.

La activista por los derechos de los inmigrantes, Nora Sándigo, señaló a la BBC en Miami que el acuerdo fue producto de una "pelea entre perros y gatos".

"Estoy muy optimista, porque esto es un poquito más de lo que hubiera esperado", señaló la activista de American Fraternity. "La diferencia que encuentro es que eran US$3.000 de multa en la versión de la cámara baja, y ahora se te pones a pensar con lo que la Casa Blanca pedía, US$13.500, ahora han llegado a un acuerdo ni para ti ni para mí", agregó.

Sin embargo en el Consejo Nacional de la Raza, una de las principales organizaciones que abogan por los intereses de los hispanos en EE.UU., hay insatisfacción con el proyecto del Senado.

El borrador de la alta cámara establece un sistema de prioridades en las visas de residencia de acuerdo a los conocimientos de inglés y aptitudes profesionales en lugar de la tradicional preferencia para familiares.

"Ahora con esta propuesta quieren reemplazar el sistema de familias con otro sistema. Los hijos mayores de edad de los ciudadanos estadounidenses no podrían entrar a EE.UU. Yo creo que va a separar a más familias en el futuro", dijo a BBC Mundo la directora de proyectos migratorios del Consejo Nacional de La Raza, Michele Waslin.

Fechas
La versión del Senado cubriría a todos los indocumentados que hayan ingresado a EE.UU. antes del 1º. de enero de 2007, mientras el proyecto de la cámara baja establece el 1º. de enero de 2006 como fecha límite.

Todavía hay mucho margen para negociaciones ya que el proyecto de ley deberá ser aprobado por los plenarios de ambas cámara y luego compatibilizado.

Con el anuncio en el Senado la reforma migratoria se convirtió en un de los pocos puntos de coincidencia entre los dos principales partidos políticos de EE.UU. en medio de fuertes presiones de los legisladores para que la Casa Blanca especifique un cronograma para la salida de las tropas en Irak.

Tomado de bbcmundo.com

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005