Nube de polvo del desierto del
Sahara se aleja de Centroamérica

 

18 de mayo de 2007

Managua - La fina nube de polvo que se levantó en el desierto de Sahara que amenazaba con recorrer Centroamérica entre hoy y el domingo próximo, se está alejando de las costas del Istmo, según un nuevo informe oficial divulgado hoy.


El director de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nicaragua, Juan José Amador, en rueda de prensa informó hoy de que el fenómeno natural por cambios en la dirección de los vientos se desplaza en dirección noroeste.

"La nube de polvo se desplaza un poco más hacia el norte con lo que se aleja más de Centroamérica", añadió el funcionario, tras citar un tercer informe de la Dirección General de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Según un anterior informe de Ineter, se había observado en la imagen de satélite el área que abarca la nube de polvo africano, la cual se localizó entre el arco de las Antillas Menores y los 70 grados de longitud oeste y entre los 12 y 15 grados de latitud norte, aproximadamente.

Agregó que los vientos predominantes del este, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, favorecían el desplazamiento de esta nube de polvo hacia el oeste, pero esto ha cambiado, señaló Amador.

Ineter mencionó que entre las "partículas nocivas" que se han encontrado en esta nube se destacan: pesticidas, microorganismos y otros contaminantes químicos, que inducen a crisis de asma y alergias.

"Otros efectos del fino polvo de esta nube es la reducción en la visibilidad y en la calidad del aire, disminución de la radiación solar que podría confundirse con un ambiente nublado", advirtió.

Pese a todo, Amador dijo que el Ministerio de Salud mantiene las recomendaciones desde la primera nota informativa del Ineter, principalmente a los que residen en el Caribe nicaragüense, a evitar el acceso al aire libre, especialmente niños, ancianos y personas que padecen enfermedades respiratorias.

Mantuvo que no es aconsejable realizar deportes o cualquier actividad intensa al aire libre, en vista que la contaminación aumenta con la mezcla de estas partículas y el calor.

De acuerdo con el Ineter, los análisis de las cartas meteorológicas mantienen la persistencia de bajas presiones sobre el país, localizándose un eje de vaguada desde el litoral del Caribe nicaragüense hasta la costa este de la península de Florida, EE.UU.

Añadió que se continuarán generando vientos débiles, probabilidades altas de lluvias y tormentas eléctricas con distribución espacial irregular sobre el territorio nicaragüense, principalmente en la región del Pacífico, condiciones que reducirán el posible efecto de este fenómeno.

Amador dijo que las autoridades de Salud mantendrán las recomendaciones, que son las mismas que se dan en países europeos, hasta que el Ineter, que monitorea el fenómeno, diga que este no representa ningún peligro para el sector caribeño de Nicaragua.

Apuntó que, de acuerdo a informes del Ineter, esta fina nube de polvo procedente de África "casi nunca ha impactado el territorio nicaragüense".

Las autoridades meteorológicas de Costa Rica, El Salvador y Guatemala han manifestado que la nube es un fenómeno anual y que no se prevé ninguna alerta, sólo se pide precaución a las personas que padecen de asma. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005