Los
acuerdos en el área multilateral fueron alcanzados por
el vicecanciller de Corea del Norte, Kim Hyong Jun, y el viceministro
de Relaciones Económicas y de Cooperación de Nicaragua,
Valdrack Jaentschke.
El Ministerio nicaragüense de Relaciones
Exteriores indicó, en un comunicado, que esos acuerdos
son "con el propósito de avanzar en el fortalecimiento
de las relaciones bilaterales".
El vicecanciller de la República Popular
Democrática de Corea para América Latina y el Medio
Oriente inició hoy una visita oficial de tres días
para tratar con autoridades de Nicaragua asuntos bilaterales y
multilaterales.
Esta visita tiene como objetivo el fortalecimiento
de los lazos de amistad entre ambos gobiernos; tratar asuntos
de interés común en el área bilateral, en
los aspectos políticos, económicos y de cooperación,
señaló la fuente.
También, en el intercambio de funcionarios
de ambos ministerios y de establecer mecanismos de consultas políticas,
añadió.
Kim Hyong Jun se reunió antes con el canciller
nicaragüense, Samuel Santos.
En ese encuentro, Santos dio la bienvenida a la
delegación de Corea del Norte, con la que abordó
temas relacionados con la agenda entre ambos países.
Según la fuente, Kim Hyong Jun manifestó
la voluntad del gobierno coreano de fortalecer las relaciones
en el marco de la cooperación bilateral y el intercambio
de acuerdos entre las cancillerías.
El diplomático coreano también felicitó
a Nicaragua por haber sido electa ayer miembro del Consejo de
Derechos Humanos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
para el período 2007-2010.
El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega,
que asumió el poder el 10 de enero pasado, ha dicho que
reanudarán y ampliarán las relaciones con Corea
del Norte "en todos los campos".
Las relaciones entre Nicaragua y Corea del Norte
se vieron limitadas durante los tres últimos gobiernos
que antecedieron a Ortega desde 1990, cuando los sandinistas perdieron
en las urnas el poder que alcanzaron con las armas en 1979. EFE