18 de mayo de 2007
  • Presidente dice que no denunciará convenios de cooperación con Cuba

Tegucigalpa – El Colegio Médico de Honduras (CMH) suspendió hoy la huelga que desde el lunes paralizó el sistema público de salud, luego de que la Corte Suprema de Justicia aceptó un amparo que deja en suspenso una resolución del Consejo de Educación Superior (CES), que exime del internado rotatorio a 211 médicos graduados en Cuba.

En una rueda de prensa, el presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Carlos Godoy, dijo que decidieron la suspensión de la huelga luego de que la Corte Suprema de Justicia aceptó, con suspensión del acto reclamado, una solicitud de amparo contra la decisión del Consejo de Educación Superior de eximir a los estudiantes egresados de una escuela de medicina de Cuba de realizar un internado rotatorio, previo al reconocimiento de sus títulos.

“Anunciamos que todas las actividades médicas vuelven a la normalidad”, dijo Godoy, quien anunció que se mantienen pendientes de la resolución de la Corte Suprema , la que esperan se emita en las próximas seis semanas.

En la misma rueda de prensa, el presidente de la República , Manuel Zelaya, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gremio médico “porque los hospitales retornan a su funcionamiento normal a partir de mañana”.

Zelaya también dijo que su Gobierno no tiene la intensión de denunciar los acuerdos en materia de salud suscritos con Cuba en 1999, durante la administración liberal del ex presidente Carlos Flores.

“No hay ninguna posibilidad ni que el Gobierno lo haga ni ningún miembro de la sociedad hondureña de cancelar los acuerdos y los convenios que tenemos con la república de Cuba en materia de salud, eso continúa”, aseveró.

También anunció para la próxima semana una reunión con los representantes de los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina que se encuentran en el país “para tener un diálogo con ellos y tratar de que estos problemas no vuelvan a afectar a la sociedad hondureña”.

Las partes involucradas en el conflicto esperan que la sala de lo constitucional que conocerá el amparo presentado por el CMH, falle el mismo en un periodo no mayor de seis semanas.

La ministra de Salud, Jenny Meza, dijo que parte del acuerdo es que los estudiantes de los dos últimos años de la facultad de Medicina que iniciaron la huelga hace más de un mes, deberán reponer ese tiempo por la parte académica.

El acuerdo no establece sanciones para los médicos especialistas y generales que apoyaron la huelga.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005