La
firma aQuantive se dedica a la publicidad por internet a través
de tres negocios complementarios: la agencia de publicidad Avenue
A/Razorfish, la red de publicidad en línea DrivePM, y la
compañía encargada de analizar el rendimiento y
efectividad de la publicidad en internet, Atlas.
A
juicio de los expertos, con esta compra Microsoft se "pone
al día" en materia de publicidad en internet, un mercado
que crece a una velocidad explosiva y cuyos ingresos el año
pasado se calculan en unos 28.800 millones de dólares.
Esto
explica que Microsoft esté dispuesto a pagar una enorme
prima a los accionistas de aQuantive, ya que les abonará
66,50 dólares en efectivo por título, lo que supone
un 85 por ciento por encima del precio de cierre de ayer.
"Estamos
felices con el precio que pagamos. Creemos que es la compañía
correcta para comprar, así que estamos dispuestos a pagar
el precio que hemos ofrecido", señaló el gerente
de finanzas de Microsoft, Chris Liddell, en una conferencia con
analistas.
Con
esta operación Microsoft logra hacerse con uno de los últimos
grandes operadores del mercado de la publicidad en la red que
no han sido adquiridos por otras compañías más
grandes como Google y Yahoo.
Hace
unas semanas Google dio un golpe de efecto al adquirir DoubleClick,
competidor de aQuantive en el mercado del control de rendimiento
de publicidad, por 3.100 millones, la compra más cara de
su historia.
Los
expertos señalan que Microsoft estaba interesada también
en DloubleClick, pero que la oferta de Google al final fue la
más alta.
Este
movimiento del líder de búsqueda en la red fue seguido
el mes pasado por Yahoo, que compró las acciones que no
poseía aún de la agencia de publicidad Right Media
por unos 680 millones de dólares.
Ayer
mismo, WPP Group -la segunda mayor agencia publicitaria del mundo-
llegó a un acuerdo para adquirir la compañía
de publicidad online 24/7 Real Media por 649 millones, firma en
la que según reportes de prensa también habría
estado interesada Microsoft.
Según
algunos observadores, este vez Microsoft quiso asegurarse que
no iba a perder en la pugna por aQuantive, y de allí que
lanzara su ataque con un sobreprecio tan alto.
Tal
como es de esperarse, hoy las acciones de la última gran
empresa independiente del sector, ValueClick, anotaban una subida
del doce por ciento, a 31,13 dólares, en medio de la especulación
sobre su futuro.
Aunque
seis mil millones de dólares parece un precio muy alto
para una empresa como aQuantive, que el año pasado anotó
ganancias de apenas 54 millones de dólares, los expertos
celebraron la decisión de Microsoft, que de un solo golpe
se apropia de una empresa que se dedica a tres negocios complementarios.
En
caso de que Microsoft hubiese ganado en las pugnas por DoubleClick
o 24/7 Real Media, se cree que hubiese necesitado una compra más
para complementar sus negocios en el área.
Pero
con aQuantive se cree que no necesitará realizar nuevas
grandes adquisiciones en el sector.
Asimismo,
el tamaño de Microsoft hace que esta compra no haga mella
en sus sólidos estados financieros, que a fines del primer
trimestre anotaban nada menos que 28.000 millones de dólares
en efectivo de libre disposición, lo que le permite financiar
esta compra sin tener que emitir acciones.
Poco
después de la media sesión de hoy las acciones de
aQuantive ganaban un 77 por ciento, a 63,69 dólares, mientras
las de Microsoft perdían un 1,16 por ciento, a 30,62 dólares.
EFE