Pérez Roque dice que peligro de salud de Fidel Castro quedó atrás

 

19 de mayo de 2007

Bogotá - El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, declaró en una entrevista publicada hoy por la prensa colombiana que el presidente de su país, Fidel Castro, ya superó el "peligro" de los problemas de salud que lo alejaron del poder el año pasado.


"El peligro ha quedado definitivamente atrás y Fidel ha recuperado casi todo el peso que perdió: más de 40 libras. Pero no me atrevo a especular sobre si le quedan meses o semanas para aparecer en público. La prioridad es que se reponga plenamente", señaló Pérez Roque al diario El Tiempo, de Bogotá, desde Bolivia.

Pérez Roque señaló que el mandatario cubano "ahora se recupera con gran disciplina y todos los días se ejercita físicamente", luego de una enfermedad que lo obligó a delegar sus cargos en su hermano Raúl en julio de 2006.

El jefe de la diplomacia cubana dijo que el modelo político de la nación caribeña "no podrá ser derrotado jamás", si "no comete errores estratégicos y si no se aparta de los principios".

Destacó la visita que hizo a Cuba en abril pasado el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, después de varios años de distanciamiento entre los dos países.

Subrayó que "España es un país muy importante en la Unión Europea (UE) y en la política hacia Cuba juega un papel fundamental".

Pérez Roque aseguró que el anterior presidente del gobierno español, José María Aznar, "al imponer en la UE el interés norteamericano, se amarró las manos, llevó las relaciones al borde de la ruptura. Pero el actual gobierno las ha rescatado", indicó.

Asimismo, reiteró su condena a la decisión de un tribunal de Miami (EE.UU.) de liberar al exiliado anticastrista Luis Posada Carriles, acusado del atentado de un avión de Cubana de Aviación en 1976, que ocasionó 73 muertos.

El funcionario responsabilizó "de la infamia al Gobierno de los Estados Unidos" y aseguró que "Posada está libre porque la Casa Blanca teme las revelaciones que pueda hacer de los años que trabajó para la CIA" (Agencia Central de Información).

Pérez Roque dijo que Cuba hubiera sobrevivido sin la ayuda que le está dando el gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en asuntos como el suministro de petróleo.

"La revolución sobrevivió absolutamente sola, desde 1990 -cuando cayó el muro de Berlín y se desintegró la Unión Soviética- al año 2000. El primer acuerdo entre Cuba y Venezuela se firma en el 2000, después de más de una década resistiendo", contestó.

No obstante, comentó que "los acuerdos con Chávez han ayudado a Cuba y pienso que a Venezuela", ya que su país también ha enviado misiones médicas y profesores al territorio venezolano "para erradicar el analfabetismo".

Explicó que "con Chávez nos hermana una muy estrecha alianza, basada en valores comunes, objetivos muy cercanos y visiones similares de política exterior".

Según el ministro, "Chávez disfruta en Cuba de un gran cariño y un profundo sentimiento de admiración, porque el pueblo ve en él a un hombre comprometido con las ideas bolivarianas de construir la unidad Latinoamericana y caribeña, porque los cubanos han visto cómo se ha enfrentado en Venezuela a la oligarquía apoyada por EE.UU.".

En cuanto a Bolivia, consideró que en esta nación andina "se trabaja para superar 500 años de explotación, desigualdad y exclusión".

Se refirió también a las relaciones de Colombia y Cuba, al decir que son "normales, de respeto y de colaboración" y resaltó el "papel serio y discreto en las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN" (Ejército de Liberación Nacional), que se desarrollan desde el mes pasado en La Habana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005