El
máximo líder del partido Frente Republicano Guatemalteco
(FRG), que gobernó el país con Alfonso Portillo
entre 2000-2004, recibió ayer el visto bueno del Registro
de Ciudadanos (RC) para participar en los comicios, lo que le
garantiza la inmunidad.
La
Ley Electoral y de Partidos Políticos otorga inmunidad
a los candidatos a presidente, vicepresidente, diputados y alcaldes,
quienes no podrán ser detenidos o procesados a excepción
de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declare con lugar un
juicio en su contra.
Según
el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la ley no
prohíbe la inscripción de personas que tengan juicios
pendientes, porque la Constitución establece que son inocentes
hasta que se demuestre lo contrario.
Ríos
Montt es reclamado por delitos de genocidio, terrorismo de Estado
y torturas durante el pasado conflicto armado (1960-1996) por
la Audiencia Nacional de España, pero las acciones judiciales
que ha entablado en los tribunales el militar, han impedido su
captura con fines de extradición.
Organizaciones
de derechos humanos que acusan al veterano militar retirado explicaron
hoy que analizan la posibilidad de impugnar la inscripción
de Ríos Montt como candidato a diputado para el Congreso.
De
acuerdo con Eduardo de León, de la Fundación Rigoberta
Menchú Tum (FRMT), principal acusadora de Ríos Montt
ante el alto tribunal español, el hecho de que goce de
inmunidad no exime al general retirado de rendir cuentas ante
la justicia.
Uno
de los fiscales del FRG, Luis Rosales, aseguró que tienen
preparado todo un equipo de juristas para responder a cualquier
impugnación a la candidatura de Ríos Montt.
Guatemala
celebrará elecciones generales el próximo 9 de septiembre
para elegir presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso,
20 al Parlamento Centroamericano y 332 alcaldes. EFE.