Según
Ortega, el gobierno estadounidense está financiando "por
debajo" a la oposición nicaragüense para formar
"el famoso frente de la unidad opositora".
La
embajada estadounidense en Managua no ha respondido a esos señalamientos,
que marcan el segundo distanciamiento entre Ortega y la administración
de George W. Bush.
Las
declaraciones de Ortega, que fueron enviadas hoy por correo electrónico
a varios medios de comunicación en el país, entre
ellos Efe, fueron ofrecidas en actos que celebró el viernes
en Managua y ayer en Niquinohomo, Masaya, en ocasión del
112 aniversario del natalicio del "general de hombres libres"
y héroe nacional, Augusto C. Sandino.
"Hay
financiación por debajo de parte de los yanquis y de todas
las agencias que ellos manejan", señaló Ortega.
Agregó
que EE.UU. ha estado reuniendo a los partidos de oposición
en diferentes hoteles, junto a organismos de la sociedad civil,
para formar un frente de unidad opositora contra su gobierno.
La
semana pasada tres ex candidatos presidenciales se reunieron en
un hotel de Managua con la idea de formar un bloque opositor al
gobierno sandinista.
En
la reunión participaron el diputado Eduardo Montealegre,
de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), José Rizo,
del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), y Edmundo Jarquín,
del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), a quienes Ortega derrotó
en los comicios del noviembre de 2006.
Los
ex candidatos presidenciales han negado que sus encuentros sean
promovidos por EE.UU., y dicen que han nacido por iniciativa propia
para "frenar" el "autoritarismo" con que Ortega
gobierna Nicaragua.
En
sus arengas, el mandatario nicaragüense ha pedido a sus opositores
"que no se anden ofreciendo de peleles del yanqui" y
que piensen en Nicaragua.
Según
Ortega, la "conspiración" de la Casa Blanca y
la oposición nicaragüense busca "desgastar esta
lucha del pueblo nicaragüense para salir de la pobreza y
la miseria".
"Que
se junten (opositores) para el beneficio del país con una
posición digna. Los invito a ser antiimperialistas y pronunciarse
como tales. Allí sí vamos a comer juntos",
instó.
Managua
y Washington fueron enconados rivales durante el primer gobierno
sandinista (1979-1990) que dirigió Ortega, en medio de
la Guerra Fría.
EE.UU.
financió a la "Contra" para derrocar con las
armas a los sandinistas en una guerra civil que dejó miles
de muertos en el país centroamericano.
Durante
este nuevo mandato de Ortega, que asumió el poder el 10
de enero pasado, Nicaragua ha tenido ya dos roces con EE.UU.
El
primero fue en febrero pasado por la negativa de Managua de destruir
los misiles Sam 7 de fabricación soviética, que
Washington teme caigan en manos terroristas y por lo cual ha exigido
su eliminación. EFE