El
ministro Huang viaja hoy hacia Centroamérica, para participar
en una reunión de ministros de Exteriores de Taiwán
y América Central, que se celebra en Belice el próximo
viernes.
El
diplomático taiwanés dijo que los comentarios de
prensa en la isla sobre un éxodo masivo de aliados centroamericanos
después del 20 de mayo no tiene bases reales, aunque reconoció
que la situación es difícil.
El
fracaso taiwanés en su intento de ingresar en la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como miembro ordinario ha estado marcado
este año por la falta de apoyo de algunos aliados latinoamericanos.
Costa
Rica, el 14 de mayo, emitió un voto negativo contra las
aspiraciones taiwanesas, Haití se abstuvo de apoyar a la
isla y Panamá, Nicaragua y Santa Lucía se ausentaron
de la votación, dejando a Taiwán con tan sólo
17 votos, ocho menos del número de aliados diplomáticos.
Los
medios de opinión pública en Taiwán han expresado
su decepción ante el escaso apoyo de los aliados y han
aparecido varios artículos en los que se pronostica un
éxodo masivo de aliados y un efecto dominó en Latinoamérica
y el Caribe, donde la isla dispone de trece socios políticos.
La
anunciada ausencia de la reunión de Belice del ministro
de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Bruno Stagno, y del de
Panamá, Samuel Lewis Navarro, preocupa en la isla, pero
la diplomacia isleña dice que se debe a "sus atareados
programas".
El
creciente poderío económico de Pekín y su
protagonismo en la ONU están haciendo cada vez más
difícil la labor diplomática de la democrática
y autogobernada Taiwán, que insiste en buscar un sendero
separado de China.
El
interés costarricense en formar parte del Consejo de Seguridad,
la pertenencia de Panamá a ese Consejo y la necesidad de
Haití del apoyo chino para mantener las tropas de pacificación
de la ONU en su territorio son bazas a favor de Pekín.
China
también es un importante usuario del Canal de Panamá
e importa productos informáticos de Costa Rica, en su mayor
parte producidos por la multinacional Intel.
La
oleada de gobiernos de izquierda y centroizquierda en Latinoamérica
también está afectando los lazos diplomáticos
de Taiwán con la zona, en especial con Nicaragua, que bajo
la presidencia del sandinista Daniel Ortega no ha enviado aún
a su ministro de Exteriores a la isla, a pesar de que la visita
estaba prevista para hace meses. EFE