La
obra tiene pintado un guerrero sentado en una silla portátil,
y se consideraba una de las ofertas de la cultura Maya más
importantes de la subasta.
Con
todo, el objeto arqueológico destacado en toda la venta
era una figura Olmeca de Los Bocas, del período preclásico
temprano (alrededor de 1150 a 550 antes de Cristo), ya que se
considera una de las obras maestras del arte precolombino.
Valorada
en entre 200.000 y 250.000 dólares y perteneciente a una
colección privada de Nueva York desde 1980, la pieza no
encontró comprador en esta subasta, donde se ofrecían
importantes ejemplos de arte Olmeca, arte precolombino peruano
y cerámica Maya.
"La
figura Olmeca es rara por su gran tamaño (15,2 centímetros
de altura) y por su excepcional calidad escultural, que ha sobrevivido
intacta", detalla el catálogo de la subasta.
Otro
tesoro de la cultura Olmeca que se ofrecía en la subasta
y que tampoco logró venderse era una máscara serpentina
del tipo Río Pesquero, del período del 900 al 600
antes de Cristo, y que estaba valorada entre 150.000 y 250.000
dólares.
Tampoco
halló comprador una vasija Maya de cerámica con
la efigie de una figura antropomórfica, del período
del 250 al 450 después de Cristo, y cuyo valor estaba estimado
entre 40.000 y 50.000 dólares.
Además,
Christie's ofrecía un conjunto de piezas del antiguo Perú
de diferentes estilos, períodos y materiales, incluidos
un ornamento para la nariz en oro y plata de la zona Loma Negra
(300 antes de Cristo al 300 después de Cristo), vendido
en 45.600 dólares, por encima de su valor estimado máximo
de 35.000 dólares.
También
del antiguo Perú se ofreció un panel con textil
teñido de la cultura Nazca, de entre los años 300
y 600 de la era cristiana, valorado entre 25.000 y 35.000 dólares
pero que, sin embargo, no halló nuevo dueño.
En
relación con las piezas de arte precolombino del Perú
que el gobierno de ese país había solicitado sacar
de la subasta hasta tanto la firma no aclarara la legalidad de
su procedencia, Christie's indicó en un comunicado que
la ha "revisado cuidadosamente".
"La
procedencia de cada pieza ha sido revisada cuidadosamente antes
de su catalogación para garantizar que la venta cumpliese
con todas las leyes aplicables", apuntó la firma.
El
texto agrega que Christie's se reunió con representantes
del gobierno peruano en varias ocasiones la semana pasada en relación
con los reclamos que han sido reseñados en los medios de
comunicación.
Según
dijo, hasta la fecha no ha recibido información ni evidencia
de Perú o cualquier otra fuente que lleve a la conclusión
de que las piezas fueron robadas o exportadas indebidamente desde
Perú. EFE