Periodistas piden atender principales problemas de hondureños

 

23 de mayo de 2007

Tegucigalpa – Los periodistas hondureños galardonados con los premios que anualmente otorga el Congreso Nacional clamaron hoy por la atención de los problemas más ingentes que padece el pueblo hondureño.

El Congreso Nacional de Honduras abrió hoy las celebraciones del “Día del Periodista” con la entrega de premios a los comunicadores sociales galardonados con los premios que anualmente entrega ese poder del Estado al gremio periodístico nacional.

El premio Rosario Sagastume de Ferrari fue entregado al periodista de HRN, Danilo Izaguirre, y el “Froylan Turcios” al periodista coordinador de espacios noticiosos en Radio América, Juan Bautista Vásquez.

Con los premios “Cronistas Parlamentarios” fueron galardonados los periodistas Rosa Yesenia Peña Martínez de Radio X, y Rodolfo Montalbán Toscano de la Radio Cadena Voces.

En la jornada, el Premio Humorístico y Artístico “Herman Allan Padget” se entregó a la declamadora nacional Lucy Ondina Matamoros; el Premio Camarógrafo o Fotógrafo a Leonidas Recarte de Vica Televisión, y el Premio Caricaturista a Marlon Bey Avendaño.

El Congreso Nacional también dio reconocimientos especiales a los periodistas Julio Arriola, corresponsal de Radio América en Trujillo, Colón, y Elizabeth Zúniga, quien trabaja para Radio Valle en Choluteca (sur).

Cruzada contra la injusticia
El periodista Danilo Izaguirre dijo recibir orgulloso el premio “Rosario Sagastume de Ferrari” y llamó a los diputados y a los hondureños a sumarse a una cruzada contra la injusticia, el dolor, la indiferencia y la frialdad.

Una cruzada, agregó, “que nos sirva para alzar en alto nuestro voz y nos vuelva ciudadanos comprometidos con nuestros destinos, que pudiendo hacer algo y mejor, no lo hacemos”.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados ante el drama cotidiano de la desnutrición, la anemia y la necesidad insatisfecha (…), no tenemos excusas para no hacer nada. Nosotros podemos hacer lo necesario para revertir esa alta tasa de mortalidad infantil por causas tan prevenibles como la desnutrición y la diarrea”, planteó.

Izaguirre en su discurso recordó al 16 por ciento de los niños del departamento de Valle, de donde es oriundo, que no asisten a la escuela y a los campesinos que no cosechan más de lo que les sirve para no morir de hambre.

Pidió “comprometerse y comenzar un cambio en nuestras mentes y corazones, iniciar una lucha contra nuestros demonios internos, los pobres de Lempira esperan que nosotros rompamos las cadenas de la insolidaridad, que dejemos de ser ciudadanos inertes, flojos, perezosos e indiferentes, juntos asumamos ya este compromiso de trabajar por los necesitados, por los que menos tienen.


Juan Bautista Vásquez

Cumplir los Objetivos del Milenio
Juan bautista Vázquez pidió que se cumplan los Objetivos del Milenio y la Estrategia de Reducción de la Pobreza , y a no quitar la mirada de las comunidades olvidadas en las diferentes regiones del país.

Clamó porque se cristalice el desarrollo de esas comunidades con la construcción de una red vial, que se lleve salud, educación a esas comunidades y reducir a la mínima expresión el grado de analfabetismo que afecta a Honduras

Pide por leyes que favorezcan grupos vulnerables
Rosa Yessenia Peña Martínez pidió a los congresistas continuar aprobando leyes para favorecer a la niñez desamparada, las madres solteras y los adultos mayores.

Exigió que la justicia se aplique con mayor independencia, autoridad y moralidad, sobre todos contra aquellos que impunemente se alzan con los bienes del pueblo y pidió por una repartición equitativa de la riqueza, acceso a un trabajo, a la salud y a la educación.

Clamó porque “de una vez por todas” concluya el conflicto entre los estudiantes y médicos graduados en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba.

Asimismo pido apoyar la iniciativa en materia de seguridad promovida en el Congreso Nacional por el presidente de ese Poder del estado Roberto Micheletti, “para encaminar los esfuerzos a darle respuestas y no excusas para reducir la criminalidad y la violencia que abate principalmente a quienes no tienen la capacidad de amurallar sus casas”.

Llamó a invertir con transparencia los fondos de la condonación de la deuda externa y de la Cuenta del Milenio.

A la clase política le pidió “no mirar en la gente de la prensa enemigos, sino a persona que se esfuerzan y luchan por el desarrollo integral del país” y les recordó que “los periodistas preguntamos lo que el pueblo quiere saber”.

Por eso, indicó “no se molesten, no den zarpazos, no huyan” de los periodistas.

“Los medios y programas independientes fuentes inagotable para acercarse al pueblo”, apuntó.

Fortalecer la democracia

Rodolfo Montalbán Toscano pidió reforzar la democracia hondureña y trabajar para dar “tortilla, trabajo y techo para todos los hondureños”.


Rodolfo Montalbán
Dijo que “solo resolviendo estos problemas podremos construir la plataforma inicial para un destino mejor”.

También pidió a los diputados “desmarcarse del sectarismo político partidista que tanto daño le hace a nuestro país” y que “se dediquen a discutir leyes enfocados en los problemas centrales de la nación y que favorezcan a las grandes mayorías de Honduras”.

Demandó del Congreso Nacional la aprobación de un decreto para un salario justo y digno para todos los periodistas hondureños dentro de la legislación laboral del país, con la conducción y participación del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y otros organismos gremiales como la Asociación de Prensa Hondureña y la Asociación de Cronistas Deportivos.

Asimismo que vía decreto se establezca en 2008 la obligatoriedad de la enseñanza en todos los niveles educativos de las cátedras de de moral y cívica, educación ambiental y la defensa y promulgación de los derechos humanos.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005