Santos
se encuentra en El Cairo en visita privada, tras haber participado
en Jordania, delegado por el presidente Zelaya, en la cumbre de
los países de rentas medias y bajas, grupo conocido como
G-11.
Sin
embargo, Santos no desaprovechó su paso por El Cairo y
ayer cenó con la directora general de Turismo Nabila al
Benhawi, mientras que hoy se iba a reunir con algunos empresarios
egipcios del sector turístico para estudiar potenciales
inversiones en Honduras.
En
una entrevista con Efe, el vice presidente explicó que,
pese a la lejanía entre Centroamérica y Oriente
Medio, hay un potencial de colaboración entre ambas regiones
en sectores como el turismo o incluso la energía.
Con
respecto al primero, se quedó admirado de que un país
como Egipto atraiga hasta ocho millones de turistas al año
gracias a "una experiencia reconocida internacionalmente".
Honduras
ha llegado al millón de turistas anuales, y ha hecho del
turismo la tercera fuente de ingresos del país -tras las
remesas de los trabajadores del textil y las maquiladoras- pero
Santos comentó que todavía queda mucho por explotar
dada la riqueza arqueológica y en biodiversidad del país.
En
conclusión, consideró que el turismo puede ser "una
piedra de despegue en nuestras relaciones con Oriente Medio".
El
vice presidente recordó que Honduras, con un 50 por cien
de población menor de quince años, está en
una "situación alarmante", y debe buscar orientación
y salidas para esta población joven.
A
este respecto, su país necesita diversificar sus interlocutores,
demasiado dependiente de Estados Unidos y consciente de que el
otro gran bloque económico mundial, la UE, no tiene a Centroamérica
entre sus prioridades.
Otro
factor que anima a Honduras a buscar inversores incluso en Egipto
es la necesidad de conseguir financiación privada, ya que
en Latinoamérica la financiación de organismos públicos
es muy limitada, mientras que la privada "tiene menos requerimientos
de desembolso y plazos más cortos".
Todos
estos factores hacen especialmente interesante la visita que "en
unos noventa días" emprenderá por la región
el presidente Zelaya, a imitación de la visita que el presidente
salvadoreño, Elías Antonio Saca, acaba de finalizar
a Egipto.
Santos
recordó que su propia visita estuvo coordinada con la del
presidente "de nuestra república hermana" de
El Salvador.
Santos
y Saca participaron juntos en la cumbre del G-11 en Jordania,
una plataforma en la que los países de renta baja y media
buscan afrontar de manera común sus problemas ante las
potencias más ricas del G-8.
En
Jordania, el vice presidente tuvo el privilegio de viajar hasta
el Mar Muerto y el conjunto arqueológico de Petra en un
helicóptero Puma puesto a su disposición por el
mismo rey Abdalá, y se mostró impresionado por el
lugar. EFE