Senado de EE.UU. rechaza eliminar plan de legalizacion de indocumentados

 

25 de mayo de 2007

Washington - El Senado de Estados Unidos rechazó hoy una enmienda que hubiese echado por tierra la esperanza de 12 millones de inmigrantes ilegales de normalizar su permanencia en ese país.

Según fuentes legislativas, de haberse aprobado la iniciativa del legislador conservador David Vitter, la reforma del sistema migratorio de Estados Unidos habría quedado totalmente paralizada.


Esa reforma ha sido promovida por el presidente George W. Bush quien manifestó hoy en conferencia de prensa que la iniciativa "supone la mejor posibilidad de modificar nuestro sistema y ayudarnos a saber con certeza quién es quien en nuestro país y dónde están".

Pese a las polémicas enmiendas introducidas en el pleno, los senadores afirmaron que el acuerdo para la reforma migratoria "progresa de forma positiva".

Tanto el demócrata Edward Kennedy como el republicano Lindsey Graham recalcaron la importancia de lograr un acuerdo bipartidista que responda a los intereses de la mayoría.

Mel Martínez, presidente del Comité Nacional Republicano, indicó que aunque continúan las voces de oposición a la reforma, los demócratas y republicanos mantienen su compromiso por aprobar un texto final "lo más justo posible".

Martínez señaló que otras enmiendas relacionadas con la reunificación familiar y los trabajadores temporales quedarán para dentro de dos semanas "porque son temas delicados".

Por su parte, Kennedy subrayó que Estados Unidos tiene ante sí un momento de "ahora o nunca", y advirtió que "si no es ahora, realmente no sé cuándo podremos tener otra ocasión de hacerlo".

"Queremos fortalecer nuestras fronteras, mejorar nuestra seguridad nacional y llevar un mensaje de tranquilidad para los millones de indocumentados que trabajan en este país porque no van a ser deportados", apuntó. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005