En principio, tres cadenas hará el Gobierno esta semana

 

28 de mayo de 2007

Tegucigalpa – Porque “algunos medios de comunicación han negado sistemáticamente el derecho a la comunicación y replica al Estado de Honduras”, el Gobierno hará tres y no 10 cadenas continúas durante la presente semana, informaron fuentes oficiales.

La decisión se adoptó en un extenso Consejo de Ministros convocado por el presidente Manuel Zelaya para analizar este tema.

En una rueda de prensa, el secretario privado de Zelaya, el periodista Raúl Valladares, leyó un comunicado del Consejo de Ministros en el que se establece que el propósito de las cadenas “es informar objetivamente al país en el marco de la responsabilidad, política democrática del Gobierno y bajo el estricto respeto de la libertad de expresión, informar al pueblo y rendir cuentas de las ejecutorias del Gobierno”.

“Las cadenas –en principio- se transmitirán los lunes de 10 a 11 de la noche y los miércoles y viernes de 7.45 a 8.15 de la noche”, dice el comunicado.

Posteriormente se establecerán horarios y calendarios variables para la transmisión de las cadenas en una frecuencia determinada de acuerdo a las necesidades del acontecer nacional, añadió.

La fuente expresó el interés del Gobierno de mantener el diálogo con los periodistas y los dueños de los medios de comunicación

Valladares dijo también que para la cadena de hoy, en la que se abordará el tema de las telecomunicaciones, han sido invitados los periodistas Mayra Navarro de Teleprensa internacional y Juan Carlos Barahona, director de los noticieros de HRN.

El canal 11 y la emisora HRN serán los pilotos esta vez, añadió.

El funcionario también adelantó que en la cadena de hoy el presidente Zelaya “dará buenas noticias para el pueblo, se van a anunciar determinaciones importantes en el aspecto de telecomunicaciones que van única y exclusivamente a beneficiar a todos los hondureños”.

Los medios están obligados a transmitir
En la misma rueda de prensa, el gerente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Rassel Tomé, dijo que todos los medios de comunicación electrónicos están obligados a cumplir con las cadenas.

“El incumplimiento de esta obligación es sancionado con una falta, en la primera ocasión lleva una amonestación por escrito, la segunda es considerada una falta grave y las multas que establece la ley son de 235.000 lempiras hasta un millón de lempiras, advirtió.

Tomé dijo que la cadena deberá ser transmitida incluso por aquellas cadenas de radio y televisión que cierran sus audiciones horas antes de que inicie la cadena.

“La obligación es cumplir con la cadena, ya están convocados y nosotros vamos a monitorear que estén transmitiendo, sino lo hacen van a incurrir en una falta importante, y esperamos de los operadores que brinden esta hora de espacios, ellos tienen todas las 23 horas que restan del día para hacer su programación diaria”, indicó.

Tomé dijo que las cadenas están sustentadas legalmente en la Ley Marco de Telecomunicaciones vigente, que establece que a todos los operadores que se le autorice una licencia está obligado a propiciar los espacios para las cadena de radio y televisión.

Además en el hecho de que el presidente de la República tiene la facultad para convocar a una cadena de radio y televisión para dar un mensaje a la nación.

Tomé dijo que quienes se sientan afectados con esta determinación pueden acudir a los juzgados para discutir.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005