Exigen justicia contra crímenes de mujeres en últimos seis años

 

28 de mayo de 2007

Tegucigalpa - Decenas de mujeres organizadas en Honduras exigieron hoy que se agilicen los juicios contra crímenes a centenares de mujeres asesinadas en los últimos seis años, que suman unas 775.

La protesta se celebró frente a la sede del Parlamento hondureño con ocasión de conmemorarse hoy el "Día internacional de acción por la salud de las mujeres".

La coordinadora del Colectivo contra Violencia de la Mujer, Suyapa Martínez, indicó a periodistas que la acción de la justicia sigue siendo muy limitada y que muchos crímenes siguen en la "impunidad".


Agregó que se han ejecutado algunas acciones como la creación de juzgados contra la violencia, pero que "no funcionan en todo el país".

Según Martínez, las ciudades con más incidencia de crímenes son San Pedro Sula, en el norte del país, y Tegucigalpa y Comayagua, en el centro.

Las manifestantes exigieron que el poder judicial les informe con detalle en qué punto se encuentra cada uno de los casos denunciados ante los tribunales.

"En muchos casos no tenemos ninguna respuesta del Estado", acotó Martínez.

La dirigente recalcó, sin precisar detalles, que muchas mujeres han sido "asesinadas por el crimen organizado", mientras que otras aparecen muertas en las calles con evidencias de que fueron torturadas, sin que se conozca a los autores de esos crímenes.

Durante la protesta, las mujeres también entregaron a representantes del Parlamento y del Ministerio de Salud un documento en el que exigen el respeto de sus derechos.

La protesta, en la que participaron representantes de las redes locales de la mujer, organismos de derechos humanos y de organizaciones de desarrollo no gubernamentales, fue auspiciada por el Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEMH).

Según registros de varias instituciones defensoras de los derechos de las mujeres, en los últimos seis años fueron asesinadas unas 775 mujeres hondureñas.

En lo que va de 2007 se han registrado 28, mientras que en 2005, el año más violento, sumaron 188. En 2003 la cifra fue de 111, la más baja durante el período. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005