NASA determina por primera vez propiedades del sistema binario de estrellas

 

28 de mayo de 2007

Washington - Mediante la sonda telescopio FUSE de la NASA y varios telescopios terrestres, entre ellos el situado en el observatorio de Cerro Tololo (Chile), varios astrónomos han determinado por primera vez las propiedades del sistema binario joven de estrellas, LH54-425.


En una nota difundida hoy, el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA (Maryland), señala que este sistema binario de estrellas está situado en la llamada Gran Nube Magallánica, una galaxia vecina a la Vía Láctea, a unos 180.000 millones de años luz de la Tierra

Este sistema binario consiste en dos estrellas "O", las más luminosas y masivas del universo.

Según los datos obtenidos por el astrónomo Stephen William de la Universidad de Georgia a través del telescopio del observatorio de Cerro Tololo (Chile), las dos estrellas contienen entre 62 y 37 veces la masa del sol.

"Las estrellas están tan cerca la una de la otra, alrededor de un sexto de la distancia media entre la Tierra y el sol, que orbitan alrededor de un centro común de masa cada 2,25 días", indicó en su comunicado la NASA.

A su vez, cada estrella desprende un potente viento estelar y las observaciones realizadas por FUSE han mostrado qué ocurre cuando los vientos de sendos sistemas binarios de estrellas chocan.

Así, la zona de común de colisión arropa la estrella más pequeña y produce una superficie de gases que emite rayos-X y radiación ultravioleta.

Por otro lado, la NASA advierte que a medida que las dos estrellas envejezcan y aumenten de tamaño comenzarán a transferir cantidades sustanciales de masa de una a otra, lo cual podría suceder en millones de años.

Las estrellas orbitan tan cerca una de otra que es probable que se unan a medida que evolucionan, produciendo una sola estrella.

"La unión de dos estrellas masivas para convertirse en una sola súper-estrella de más de 80 soles puede llevar a un objeto como Eta Carinae (una estrella gigantesca en la Vía Láctea), que seguro que se pareció al sistema binario LH54-425 hace un millón de años", indicó la NASA.

Por último, la jefa del equipo que observó el LH54-425 con el FUSE, Rosina Iping, indicó que estas estrellas evolucionan "en un abrir y cerrar de ojos, en comparación con el sol, que se ha mantenido prácticamente igual en los últimos millones de años". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005