Las
protestas estudiantiles de este martes, pacíficas hasta
las primeras horas de la tarde, movilizaron en Caracas a centenares
de jóvenes que marcharon hasta la sede en la capital venezolana
de la Organización de Estados Americanos (OEA) y luego
se dirigieron al barrio de Chacaíto, en el este de la ciudad.
Otro
grupo de estudiantes se acercó a la sede de Radio Caracas
Televisión (RCTV) para manifestarse en apoyo a esta cadena
privada cuyo fin de emisión en abierto el domingo por la
noche motivó el inicio de protestas, algunas violentas
en la jornada de este lunes.
En
una intervención en cadena nacional obligatoria de radio
y televisión, Chávez lanzó una advertencia
a quienes llamó "enemigos de la patria", con
especial referencia a la cadena privada de noticias Globovisión,
y les avisó que "midan bien hasta dónde van
a llegar" porque su gobierno, dijo, está dispuesto
a responder con contundencia.
El
presidente venezolano, en esta primera aparición pública
desde el fin de la emisión en abierto de RCTV, dijo, en
alusión a medios locales de oposición, que "si
van a seguir llamando a la desobediencia e incitando al magnicidio"
deberán asumir "las consecuencias de sus actos".
Chávez,
en su alocución que duró unos 40 minutos, lamentó
que un "grupo de estudiantes" universitarios que, a
su juicio, no representa a la mayoría de ese sector, sea
"manipulado" por intereses de "oscuros" opositores.
"Hago
un llamado a las madres y padres de estos estudiantes que están
siendo manipulados (...) los que los están utilizando lo
que están buscando son unos muertos" para justificar
acciones contra el gobierno, declaró Chávez.
"Alerta
en los cerros. Alerta en los barrios. El pueblo, alerta",
instó el presidente a sus seguidores.
La
intervención de Chávez, desde una localidad costera
cercana a Caracas, comenzó poco después de las 13.00
hora local (17.00 GMT), mientras los grupos estudiantiles se manifestaban
en la capital en actos distintos y pacíficos.
En
el oeste de la ciudad, estudiantes de la Universidad Bolivariana,
creada por el gobierno de Chávez, emprendieron una marcha
de apoyo a la decisión de no renovar la licencia de RCTV,
con la intención de caminar hasta el Palacio presidencial
de Miraflores.
No
se han registrado hasta ahora incidentes significativos en las
manifestaciones de unos u otros en los diversos puntos de Caracas,
custodiada por un importante despliegue policial, a diferencia
de lo que ocurrió el lunes en que una veintena de estudiantes
fueron heridos en incidentes con la Policía.
Una
tensa calma reinaba a principios de la tarde en la capital venezolana,
si bien en muchas zonas se apreciaba normalidad en las calles,
con la única diferencia de un tráfico menor al de
otros días.
En
su intervención de hoy, Chávez aseveró que
la oposición venezolana genera en "un laboratorio
acciones de calle que están tratando de alentar" con
la ayuda de "algunos medio de comunicación" que
"como siempre juegan a la desestabilización".
 |
El
presidente venezolano dijo que ese "laboratorio"
está "lanzando mensaje a la Fuerza Armada, tratando
de que algún militar se levante, tratando de incendiar
las calles de Caracas y otras ciudades, propiciando y justificando
la violencia". |
Y
agregó que Globovisión, de forma "abierta y
clara", ha "incitado" a que lo asesinen, por lo
que recomendó a los directivos de esa cadena "que
se tomen un calmante y cojan mínimo" (expresión
venezolana que aboga por frenar un ritmo acelerado).
"Porque
si no, yo les voy a aplicar el mínimo (a Globovisión)...
y a cualquier otra emisora de radio que se demuestre a todas luces
que esté incitando y manipulando sentimientos" en
contra del gobierno, declaró Chávez.
El
ministro venezolano de Comunicación, William Lara, denunció
el lunes ante la Fiscalía a Globovisión y a la cadena
estadounidense CNN de supuestamente "incitar al magnicidio"
y "mentir y manipular" la información, respectivamente.
"No
me importa lo que digan. Yo daré mi vida en defensa de
la dignidad del pueblo venezolano (...) me quieren matar, yo estoy
dispuesto a morir. ¿Y ustedes?", preguntó Chávez
a los que llamó "enemigos de la patria". EFE