Estudiantes venezolanos protestan en la calle por segundo día consecutivo

 

29 de mayo de 2007

Caracas - Los estudiantes venezolanos volvieron hoy a la calle, por segundo día consecutivo, con marchas y manifestaciones hasta ahora pacíficas, y consignas a favor de la libertad de expresión y la pluralidad de ideas.

Grupos de jóvenes de varias universidades de Caracas se concentraron a media mañana en diversos puntos de la capital, custodiada por un importante dispositivo policial.

En la urbanización Santa Fe, un barrio del sureste caraqueño, un pequeño grupo mantuvo parcialmente bloqueado un tramo de la principal autopista de la ciudad, aunque, según fuentes periodísticas, la situación ha vuelto a la normalidad en ese punto.

Otras vías de la capital venezolana se han visto también afectadas esta mañana por la protesta estudiantil, que comenzó el lunes en rechazo a la decisión del gobierno de no renovar la licencia de la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV), que apagó su señal en abierto en la medianoche del domingo.

Medios locales venezolanos informaron que hoy se desarrollaban manifestaciones estudiantiles pacíficas, con cortes de tráfico parciales, en al menos otras dos ciudades del país.

En Caracas, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, iniciaron pasadas las 9.30 horas (13.30 GMT) una marcha en defensa de la "pluralidad de las ideas" y en "contra de violencia", en referencia a los violentos incidentes ocurridos el lunes.

El líder estudiantil de la UCV, Carlos Julio Rojas, destacó el carácter pacífico de la marcha, convocada por la Federación de Centros de Estudiantes y que pretende llegar hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el sureste de la capital.

"Vamos a ir a la OEA a pedir una medida de protección para el estudiantado de América Latina y en especial de Venezuela", dijo Rojas, tras rechazar lo que calificó de actuación "violenta" de la policía este lunes durante manifestaciones de estudiantes a favor de RCTV.

Según han informado hoy diversos medios, cerca de una veintena de estudiantes de tres universidades caraqueñas resultaron con heridas de perdigones y con síntomas de asfixia por gases lacrimógenos lanzados el lunes por la Policía Metropolitana durante la concentración en una plaza de Chacaíto, en el municipio de Chacao, en el este de la capital.

La marcha de este martes de la UCV se detendrá en la plaza de Chacaíto para luego seguir hacia la sede de la OEA, dijo Rojas en declaraciones a la cadena Unión Radio, de Caracas.

En la movilización participan "todas las facultades de la UCV, más de mil estudiantes de todas las facultades, en defensa de la pluralidad de las ideas y de la verdadera democratización de los medios de comunicación", agregó.

Por su parte, estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, fundada por el gobierno del presidente Chávez, se reunieron en su sede para rechazar el "vandalismo y foquismos de sectores opositores" que buscarían "desestabilizar" el país con el argumento del caso RCTV.

Esos estudiantes se empezaron a congregar en la mañana en una céntrica plaza de Caracas con la intención de marchar hasta el Palacio de Miraflores, sede presidencial, en apoyo al gobierno.

En declaraciones a los medios locales, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Roberto Lückert, opinó hoy que la no renovación de la licencia a RCTV ha sido el "más grave error político" del gobierno del presidente Chávez.

Lückert dijo que el "cese de Radio Caracas Televisión hiere el sentir venezolano porque es una de las empresas comunicacionales más antigua del país", cuyas telenovelas y programas cómicos formaban "parte del sentir venezolano".

"El pueblo está sintiendo que no sólo se hiere al oligarca, sino al propio pueblo, siente que se están metiendo con cosas que son del pueblo", agregó el arzobispo de Coro en declaraciones a la prensa local.

Por su parte, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, el oficialista Roberto Hernández, acusó hoy a sectores de la oposición de utilizar el caso de RCTV para promover un "golpe de Estado" contra el gobierno del presidente Chávez.

"De otra manera no se explica que estén creando focos de violencia con el propósito de obtener muertos, heridos y dar la imagen ante el mundo que Venezuela es ingobernable", argumentó Hernández en declaraciones a la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El vicepresidente de la AN, de 167 miembros, todos afectos al gobierno, aseveró que el "golpe de Estado" que "está propugnando" la oposición fracasará "porque ni el pueblo ni la Fuerza Armada están dispuestos a complacer a estos sectores violentos de este país". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005